Es evidente que en Colombia la mayoría de empresas son informales o formales minis, micros y pequeñas, que no aplican el sistema contable, ni tributario, ni financiero, de tipo académico universitario, ni técnico ni tecnológico. Utilizan la contabilidad por partida simple, la agenda de registro de ingresos, de costos, de gastos, por separado, mezclando egresos empresariales con gastos personales o familiares, evadiendo y eludiendo impuestos, tasas, contribuciones y aportes legales, como cultura general. ¿Qué hace el INCP para acoplar esta cultura con una reglamentación que permita implementar la participación del Contador Público Titulado en este sector, y que impulse la formalización mínima necesaria?
Es evidente que en Colombia la mayoría de empresas son informales o formales minis, micros y pequeñas, que no aplican el sistema contable, ni tributario, ni financiero, de tipo académico universitario, ni técnico ni tecnológico. Utilizan la contabilidad por partida simple, la agenda de registro de ingresos, de costos, de gastos, por separado, mezclando egresos empresariales con gastos personales o familiares, evadiendo y eludiendo impuestos, tasas, contribuciones y aportes legales, como cultura general. ¿Qué hace el INCP para acoplar esta cultura con una reglamentación que permita implementar la participación del Contador Público Titulado en este sector, y que impulse la formalización mínima necesaria?