El fraude corporativo por lo general está relacionado con los altos mandos de una compañía, es decir, con personas capacitadas para encubrir y presentar un estado financiero con información falsa y de esta forma engañar a los grupos y personas a quien va dirigido esto. Por otra parte, este acto tiende a tener un proceso, el cual crea el ambiente perfecto para aprovechar la presentación de los informes de situación financiera que permitirán la realización de negocios y contratos especiales que beneficiarán los intereses de los involucrados en estos hechos.
Redacción INCP a partir de artículo publicado por Auditool – Por Marta Cadavid
Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “¿Qué es el fraude corporativo?” de la fuente Auditool – Por Marta Cadavid.
¿Qué es el fraude corporativo?
El fraude corporativo va más allá de cualquier fraude cometido por una sola persona en la organización, además tiene repercusiones extremadamente fuertes y avasalladores. El fraude corporativo es un delito basado en la manipulación de los estados financieros para esconder, tergiversar o falsificar la situación económica de la organización con el único objetivo de engañar a un grupo de personas o usuarios de los estados financieros.
Un fraude corporativo requiere tiempo para su planeación y generalmente es cometido por un grupo de personas que hacen parte del staff de la compañía, junta directiva, socios o accionistas. Este delito es tramado entre personas con niveles educativos altos, capaces de crear el ambiente económico perfecto para mostrar estados financieros limpios que les permita acceder a negociaciones específicas como emisiones de acciones, joint ventures, contrataciones especiales, entre otras. El fraude en los estados financieros involucra:
- Manipulación, falsificación o alteración de los registros contables o documentos.
- Errónea aplicación de las normas contables con la intención de engañar.
- Tergiversaciones elaboradas para esconder la apropiación indebida de activos, pérdidas o gastos.
- Malversación de activos o el ocultamiento de la real situación de los activos.
- Distorsiones que resultan de la elaboración de información fraudulenta.
- Inadecuada revelación u origen de los eventos significativos o transacciones.
Fuente: Auditool – Por Marta Cadavid