Alrededor de 135.000 ESAL serán eliminadas del Régimen Tributario Especial

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, luego de culminar –en mayo de este año- con la recepción de las solicitudes de permanencia al Régimen Tributario Especial (RTE), realizadas por las Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL); dio a conocer algunos de los resultados de este proceso establecido por la Ley 1819 de 2016.

El director de la DIAN, José Andrés Romero, informó que de todas las organizaciones que figuraban como ESAL en Colombia, solo 25.630 seguirán perteneciendo al RTE y que aproximadamente unas 135.060 serán eliminadas de este mismo. El funcionario aseguró que 111.744 ESAL fueron excluidas por acciones de la DIAN -ya que no cumplían con los requisitos, entre ellos, las actividades meritorias- y 23.316 de forma voluntaria.

Redacción INCP a partir del artículo publicado por La República

Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Más de 135.000 fundaciones dejarán de estar en el régimen especial”, de la fuente La República.

Más de 135.000 fundaciones dejarán de estar en el régimen especial

Si querían conservar su beneficio fiscal en materia del impuesto sobre la renta de 20%, las entidades sin ánimo de lucro (ESAL) tenían la obligación de realizar una solicitud de permanencia al Régimen Tributario Especial, establecido en la Reforma Tributaria de 2016 para luchar contra la evasión fiscal.

Para ello, la Dian dispuso de un servicio informático electrónico con el que inició un proceso de depuración para saber qué fundaciones, asociaciones o corporaciones merecían continuar con un tratamiento impositivo especial. Si bien antes solo tenían que declararse como “sin ánimo de lucro”, de ahora en adelante se requiere todo un proceso de calificación por parte de la administración tributaria.

Luego de hacer este proceso de depuración, el director de la Dian, José Andrés Romero, reveló que de todas las ESAL del país, finalmente solo 25.630 seguirán manteniendo ese tratamiento tributario y que saldrían del régimen unas 135.060. “Hemos avanzado en el proceso de depuración. Eliminamos un gran porcentaje de las fundaciones que había. De ellas, 111.744 fueron excluidas por las acciones de la Dian y 23.316 voluntariamente. Algunas no tenían actividades meritorias”, indicó.

Adicionalmente, en la ley de financiamiento que radicó el Gobierno, se clarifican las causales por las cuales las ESAL pierden los beneficios del Régimen Tributario Especial y el momento en que tendrá efecto la exclusión de dicho régimen. “Estamos identificando los problemas prácticos que tuvo el tema de las ESAL y los estamos arreglando mediante la Ley”, sostuvo Romero.

Cabe recordar que debido a diversas fallas técnicas por la alta demanda del servicio electrónico de este régimen tributario, la Dian tuvo que declarar en meses pasados la contingencia en el servicio. Además, se amplió el plazo para que los representantes de estas fundaciones o asociaciones se registraran.

En otras de las medidas para combatir la evasión que el Gobierno espera incluir próximamente en el proyecto de ley de financiamiento destacan algunas como la idea de incluir los tipos penales para las personas que evadan impuestos y para los expertos tributarios que los ayuden. Esto será analizado por la Comisión de Política Criminal.

Fuente: La República

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *