
Un reciente estudio publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): Corporate tax statistics (Estadísticas de impuestos corporativos) reveló que los impuestos que pagan las empresas son muy importantes para los ingresos de las naciones, cerca de un 13 % en casi 90 de los 100 países analizados. En el caso de América Latina esta cifra llega al 15,4 %.
De acuerdo con varios expertos, incluida la misma OCDE, es necesario reducir las cargas tributarias que actualmente se imponen a las compañías, de modo que se incentive la inversión extranjera y se fortalezca la competitividad.
Consulte el informe completo publicado por la OCDE, en su idioma original (inglés), a continuación:
Redacción INCP a partir del artículo publicado por La República
Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Los impuestos corporativos aportan 13,3 % al ingreso total de los países de la OCDE”, de la fuente La República.
Los impuestos corporativos aportan 13,3 % al ingreso total de los países de la OCDE
Los impuestos corporativos siguen siendo fundamentales para los ingresos de los Gobiernos, especialmente en los países en vía de desarrollo, según lo reveló un estudio publicado por OCDE.
De acuerdo con el análisis, las tarifas impositivas que pagan las empresas equivalieron a 13,3 % del total de ingresos en 88 de las 100 jurisdicciones que se analizaron. Esto significa un incremento de 12 % desde el inicio de siglo.
En los continentes que se encuentran en vías de desarrollo, el índice aumenta. En el caso de África, las corporaciones aportan en un promedio 15,3 % de los ingresos. En Latinoamérica, la tasa aumenta a 15,4 %.
“En comparación con los demás países de la OCDE, Colombia tiene muchas tasas para las empresas. Es necesario reducirlas para aumentar la competitividad y la inversión extranjera”, dijo Carlos Alberto Garzón, profesor de economía en la Universidad de La Sabana.
Los aportes también benefician el PIB de las naciones. De acuerdo con el estudio, los pagos representaron una cuota de 2,7 % en el 2000 e incrementaron su participación a 3 % en 2016.
“Igual que en los ingresos, esta tasa es superior en Colombia. El Gobierno nacional se ha fijado la meta de reducir ese índice para aumentar la competitividad empresarial”, agregó Garzón.
A pesar de la tendencia global a eliminar este tipo de impuesto, el estudio muestra que en las últimas dos décadas los pagos han incrementado. A inicios de la década anterior, las imposiciones fiscales se habían reducido 28,6 %. En 2018, el índice llegó a 21,4 %. Más de 60 % de las jurisdicciones contempladas tenían impuestos por encima de 30 % en el 2000, el año pasado, se contrajeron a 20 %.
Mayor información, aquí.
Fuente: La República