Así fue la balanza comercial de las zonas francas en junio

De acuerdo con las cifras del DANE, las exportaciones totales desde las zonas francas fueron de US$194,9 millones FOB y las importaciones hacia estas mismas de US$193,7 millones CIF, durante el mes de junio. Las variaciones registradas fueron de -35,1% y -11,0%, respectivamente. En este mismo mes se registró un superávit en la balanza comercial de las zonas francas con Ecuador (US$26,8 millones de dólares), Estados Unidos (US$17,7 millones de dólares) y Puerto Rico (US$17,0 millones de dólares).
Ver: Boletín Zonas Francas Junio 2017
Redacción INCP a partir del artículo publicado por el DANE
Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Exportaciones zonas francas junio” de la fuente DANE.
Exportaciones zonas francas junio
En junio de 2017 las exportaciones totales de mercancías desde las zonas francas colombianas fueron por US$194,9 millones de dólares FOB (Free on Board). En junio de 2016 las exportaciones totales de mercancías desde las zonas francas colombianas fueron por US$300,5 millones de dólares FOB con una variación de 85,7%. El comportamiento de las exportaciones totales de mercancías desde las zonas francas colombianas en junio de 2017 se explica principalmente por las menores ventas externas a Estados Unidos (-48,9%) que restaron 27,0 puntos porcentuales a la variación total de las exportaciones. En junio de 2017 las importaciones totales de mercancías ascendieron a US$193,7 millones de dólares CIF (Cost Insurance and Freight). En junio de 2016 las importaciones fueron por US$217,8 millones de dólares CIF y variaron en 36,7%.
El comportamiento de las importaciones totales de mercancías hacia las zonas francas colombianas en junio de 2017 se explica principalmente por las mayores compras externas a Bahamas, que restaron 11,7 puntos porcentuales a la disminución de las importaciones.
En junio de 2017 la balanza comercial de las zonas francas colombianas registró los principales superávit con Ecuador (US$26,8 millones de dólares), Estados Unidos (US$17,7 millones de dólares) y Puerto Rico (US$17,0 millones de dólares). Los principales déficits se registraron con Angola (US$54,1 millones), Rusia (US$13,8 millones de dólares) y China (US$11,5 millones de dólares FOB).
Fuente: DANE