Aún en vilo el pago de aranceles en las exportaciones de acero y aluminio hacia EE.UU.

Los industriales colombianos de metales, en cabeza de la Cámara Fedemetal y del Comité Colombiano de Productores del Acero de la ANDI, están confiados en que el Gobierno nacional y su ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, hagan valer los convenios comerciales; la asistencia a todas las reuniones de sobrecapacidad de producción de acero en la OCDE; y la poca participación e impacto en el mercado del acero y aluminio de los Estados Unidos, para que las exportaciones de estos materiales hacia el país norteamericano sean eximidas del pago de aranceles del 25 % para el acero y el 10 % para el aluminio.

Redacción INCP a partir del artículo publicado por El Espectador

Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “El primero de junio se sabe si Colombia será eximida de aranceles al acero y aluminio” de la fuente El Espectador.

El primero de junio se sabe si Colombia será eximida de aranceles al acero y aluminio

Los industriales colombianos esperan que la guerra comercial entre Estados Unidos y China no los perjudique y exima a Colombia de los aranceles del 25 % al acero y del 10 % al aluminio en el pronunciamiento del próximo 1º de junio.

La Cámara Fedemetal y el Comité Colombiano de Productores del Acero de la ANDI, esperan una intensa acción diplomática del Gobierno para que Colombia sea uno de los países beneficiados.

Tanto el Gobierno como el sector privado han realizado diversas gestiones ante el Gobierno de EE.UU. para que exima del impuesto a la producción colombiana, dice un comunicado de la ANDI.

Recuerda el gremio que en la pasada Cumbre de las Américas realizada en Lima, tanto la Ministra de Comercio Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, como el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, sostuvieron reuniones con el Secretario de Comercio Wilbur Ross en las que le expresaron las razones por las cuales Colombia debería quedar excluido.

“Las exportaciones de Colombia a los Estados Unidos, en las subpartidas cobijadas por la 232, son excesivamente bajas (0,12 de lo que ellos importan) y no impactan ese mercado”, señaló Juan Manuel Lesmes, director de la Cámara Fedemetal de la ANDI.

Sostiene el comunicado de prensa que dentro de los argumentos que se han presentado se encuentran la relación de amistad entre los dos países; el tener un Tratado de Libre Comercio; el hecho de que Colombia no triangula material chino en sus exportaciones. Así mismo, Colombia ha tenido que defenderse de la competencia desleal y ha impuesto numerosas medidas antidumping y salvaguardias.

Colombia, a través de la ANDI, ha participado en todas las reuniones de sobrecapacidad de producción de acero en la OCDE, tema que es exigido por el país norteamericano, para ser excluido de la medida, recuerda el gremio empresarial.

María Juliana Ospina, directora del Comité Colombiano de Productores del Acero reitera que “con la imposición del arancel del 25 % en Estados Unidos, las importaciones que llegaban a dicho país buscarán nuevos destinos con aranceles bajos, como Colombia, lo cual afectaría gravemente a la industria nacional”. Esta preocupación es compartida por diferentes países, aun los que han sido eximidos de la medida, precisa el informe de prensa de la ANDI.

Fuente: El Espectador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *