
Según la calificadora Fitch Ratings (de Fitch Group), aunque la meta de déficit para 2018 podrá cumplirse sin imprevistos (3,1%), esto no sería así para 2019, ya que, a pesar de presupuestar un aumento en la producción de petróleo por parte de Ecopetrol y suponiendo que el precio por barril se mantenga por encima de los 60 dólares americanos, el gasto actual del gobierno se sitúa en el 19% y su carga de deuda en el 47%; lo que obligará, según los expertos, a realizar otra reforma tributaría aún más “extrema”.
Redacción INCP a partir del artículo publicado por Dinero
Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Fitch: los ingresos no serán suficientes para cumplir la regla fiscal en 2019” de la fuente Dinero.
Fitch: los ingresos no serán suficientes para cumplir la regla fiscal en 2019
Fitch aseguró que “el Gobierno probablemente necesitaría aprobar otra reforma tributaria o reducir significativamente el gasto” para cumplir con la regla fiscal en el 2019, mientras que para este año podría cumplir sin problemas la meta de 3,1% de déficit.
La calificadora advirtió que incluso “suponiendo que los precios del petróleo se mantengan por encima de US$60 por barril, los niveles de producción de Ecopetrol continúan aumentando y la actividad económica aumenta, los ingresos por sí solos no serán suficientes para alcanzar el objetivo de déficit”.
Según el nuevo informe de la calificadora, con dicho panorama la reforma tributaria que necesita Colombia tendrá que ser políticamente “más desafiante” que la aprobada en diciembre del 2016 y cuyo texto sufrió modificaciones frente a las sugerencias de la Comisión Tributaria tanto a la hora de ser presentado por el Gobierno, como a la hora de ser finalmente aprobado por el Congreso.
Fitch agregó que los gastos del gobierno central se han mantenido relativamente estables en casi el 19% del PIB en cada uno de los últimos cinco años, resaltando que “el gasto actual es bastante inflexible, lo que significa una necesidad que depende en gran medida de los recortes en el gasto de capital para alcanzar el objetivo”.
Además, señaló que “la carga de la deuda del gobierno central se ha estabilizado en torno al 47% del PIB, mayor que el 42% del PIB para la mediana ‘BBB‘”, por lo que el país necesita más ajustes fiscales para reducir la carga de la deuda.
Por el contrario, la calificadora dijo que confía en que el país cumplirá con la regla fiscal este año, cuya meta es un déficit de 3,1% del PIB, ya que los ingresos del Gobierno alcanzaron un estimado de 15,7% del PIB, superior al total del año anterior, gracias en parte al pago de las multas de empresas de telefonía, que representaron 0,5% del PIB.
Por su parte, la economía lograría un crecimiento de 2,8% que sería superior en ocho puntos básicos al 2% de PIB que calculó para el 2017, mientras que el déficit en cuenta corriente continuaría ajustándose gradualmente al 3,3% del PIB, financiado en gran medida con inversión extranjera directa.
Fuente: Dinero