Comunicado de Moody´s señala la necesidad de aprobar la reforma tributaria para mejorar calificación en sistema bancario

Comunicado de Moody´s señala la necesidad de aprobar la reforma tributaria para mejorar calificación en sistema bancario

senorA causa de la decisión de Moody´s de reconsiderar la calificación dada al sistema bancario del país, el Gobierno tuvo que defenderse de la polémica y los comentarios que generó esta situación. Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda, argumentó que en este momento se está trabajando en dos temas importantes que mejorarían la calificación, la reforma tributaria y la austeridad inteligente. El comunicado emitido por Moody´s indica que hay una urgencia de realizar la aprobación de la reforma y poder conservar su calificación de “riesgo”. Por otra parte, en orden a la austeridad inteligente el funcionario comunicó que el 29 de julio se presentó el proyecto para el presupuesto del año siguiente. 

Redacción INCP a partir del artículo publicado por Dinero 

Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Gobierno se defiende tras alerta de Moody’s: Impulsará tributaria” de la fuente Dinero. 

Gobierno se defiende tras alerta de Moody’s: Impulsará tributaria 

El gobierno colombiano salió a defenderse luego de las críticas que generó la decisión de Moody’s de rebajarle la perspectiva de calificación al sistema bancario colombiano.

“Estamos haciendo dos cosas: la reforma tributaria y la austeridad inteligente”, dijo a la prensa el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

Cárdenas y su equipo están leyendo el comunicado de Moody’s como un nuevo llamado de atención sobre la necesidad de aprobar la reforma tributaria para mantener la calificación de riesgo. En su opinión la calificación del gobierno afectará también las calificaciones del sector privado.

“Esa advertencia hay que escucharla con mucha atención: se requiere la reforma tributaria”, agregó el funcionario.

Sin embargo, el funcionario no dio nueva información sobre la fecha de presentación del proyecto, su tamaño ni su contenido. Se limitó a decir que continúan los trabajos de preparación y que se buscará despejar el panorama fiscal por lo menos “por una década”.

Del lado de la austeridad el viernes 29 de julio el gobierno presentó el proyecto de presupuesto para 2017. Se espera que la propuesta contenga recortes por unos $6 billones en inversiones como respuesta a la caída de la renta petrolera.

Los ingresos petroleros cayeron de $23 billones a números negativos este año, de hecho el gobierno tendrá que devolverle a las petroleras $800.000 millones en impuestos. 

El supervisor defendió al sistema 

La Superintendencia Financiera salió también a defender al país pero su intervención se centró en el sistema financiero.

Para el supervisor Colombia ha venido trabajando en mejorar la regulación y llevarla a los estándares internacionales, entre las medidas tomadas está la inclusión de instrumentos de capital híbrido con capacidad de absorber pérdidas.

Por otro lado la entidad refutó los temores de Moody’s sobre la exposición de la banca local al choque petrolero. Aseguró que el riesgo “ya se materializó y fue absorbido de manera adecuada por las entidades, es importante señalar que esta cartera tan sólo representa el 2,6 % de la cartera bruta”.  

Fuente: Dinero