Conflictos de intereses en el proceso de captación de capital

La Organización Internacional de Reguladores de Valores (IOSCO, por sus siglas en inglés) propuso una guía para ayudar a sus miembros a abordar los conflictos de intereses y riesgos asociados al proceso de captación de capital social, ya que estos pueden amenazar la integridad y eficiencia de dicha captación, dañar la confianza de los inversionistas y debilitar los mercados como vehículo efectivo para que los emisores recauden fondos.

El documento en mención, describe las etapas clave del proceso de obtención de capital- en el que el papel de los intermediarios podría dar lugar a conflictos de intereses-, y contiene las siguientes orientaciones:

  • Orientación para abordar los conflictos de intereses y la presión sobre los analistas durante la fase formativa y preofertada de una recaudación de capital
  • Orientación para abordar conflictos de intereses durante la asignación de valores
  • Orientación para abordar los conflictos de intereses en la fijación de precios de las ofertas de valores
  • Orientación para abordar los conflictos de intereses y los riesgos derivados de las transacciones personales de los empleados, dentro de las empresas que administran una oferta de valores

Según IOSCO, las orientaciones propuestas, ayudarían a mejorar el alcance y la calidad de la información a disposición de los inversores durante la obtención de capital, mejorarían la transparencia de las asignaciones e incrementarían la eficiencia y la integridad de todo el proceso.

Usted podrá enviar sus comentarios sobre esta guía, hasta el día miércoles 4 de abril, a través del correo electrónico: consultation-02-2018@iosco.org

Ver: Conflicts of interest

Redacción INCP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *