Acercar posiciones – Contadores y políticos
31 de mayo de 2016
Opinión más reciente
Acercar posiciones – Contadores y políticos
Por Rob Whiteman, Director Ejecutivo, Colegio de Finanzas Públicas y Contabilidad | Mayo 31, 2016
Si bien la profesión contable a menudo solicita a los gobiernos de todo el mundo adoptar la contabilidad de devengo y administrar más rigurosamente las finanzas públicas, debemos recordar que los contadores y los políticos concuerdan en lo que se refiere a una visión sobre servicios públicos asequibles que apoyen el crecimiento económico y ataquen la pobreza. En cada país y rincón del mundo, las generaciones actuales y futuras merecen una educación efectiva, programas de salud pública y condiciones de vida que requieren una priorización y una gestión efectiva de los recursos.
Creo firmemente que la profesión contable en los sectores público y sin ánimo de lucro es fundamental para mejorar vidas. Además, las recompensas de sentir que se está marcando una diferencia superan ampliamente las complejidades adicionales de cumplir con mandatos políticos que deben evaluarse tanto en términos de impacto social como de rendimiento fiscal.
El Modelo de Gestión Financiera del Colegio de Finanzas Públicas y Contabilidad (CIPFA, por sus siglas en inglés) ha dispuesto por muchos años un modelo de madurez en el que primero garantizamos una administración sólida y un buen gobierno, luego mejoramos el desempeño, y finalmente desarrollamos mejores habilidades transversales e interpersonales que sostengan la transformación. Todos estamos juntos en este viaje, y teniendo en cuenta que los gobiernos generalmente representan entre el 25% y el 75% del PIB, lo que está en juego es importante.
Como lo demostró la Estrategia de Sistemas Integrales del CIPFA, muchos —incluidos gerentes financieros, auditores, reguladores, emisores de normas y tomadores de decisiones— tienen un rol vital que desempeñar, y ningún actor por separado puede garantizar una gestión sólida de las finanzas públicas. Debemos construir sistemas con los roles y las competencias apropiados.
Por supuesto, las expectativas de las personas en cuanto a la calidad de los servicios públicos están creciendo, y con frecuencia se buscan mejoras duraderas a la responsabilidad y la transparencia en el gasto de los fondos públicos. Debido a la escala, el tamaño y la complejidad del sector público, puede ser difícil para los políticos saber por dónde empezar, aunque a menudo esperamos que ellos inicien las reformas.
Si bien la crisis de la deuda soberana y sus consecuencias fueron un llamado de alerta, la reforma financiera aún no es una prioridad para algunos gobiernos, donde la información es irregular y puede generar falta de confianza por parte de los ciudadanos y el sector empresarial. En el peor de los casos, cuando el fraude y la corrupción sistémicos pasan sin controles, los gobiernos tienen dificultades para atraer inversiones externas de mercados capitales y donantes.
Pero mientras la profesión contable tenga un rol central que desempeñar en la promoción y el cumplimiento de una gestión financiera pública fuerte en el interés público, debemos explicar mejor la manera en que esto beneficia a la sociedad. Si simplemente lo hacemos parecer un proceso mejor, no atraerá a muchos adeptos. Tampoco tendremos éxito si simplemente sermoneamos a los políticos o sugerimos que las respuestas pueden importarse de alguna otra parte. Debemos respetar las diferencias particulares y construir instituciones y soluciones locales sólidas.
Por encima de todo, a veces la profesión puede caer en el error de asumir que los servicios públicos y los gobiernos son inferiores al sector corporativo y simplemente necesitan adoptar sus estrategias. Los políticos electos pueden considerar esto interesado, y esa no es la mejor fórmula para ganar influencia.
Lo que más hace palpitar los corazones no es un mejor proceso, sino una creación de políticas efectiva. Es más probable que tengan éxito las decisiones sobre políticas basadas en información y análisis financieros sólidos. La mejor manera de atraer a los políticos es con el “hilo dorado” que une a las políticas con la utilización de recursos y los resultados en servicios públicos, ya que esto satisface sus necesidades en el corto, mediano y largo plazo. Una profesión en finanzas para el buen gobierno realmente podría añadir valor.
La Estrategia de Sistemas Integrales del CIPFA también señala que la educación financiera de los parlamentarios es vital para facilitar una revisión efectiva de los estados financieros y los programas. En general, los órganos legislativos necesitan hacer más, por ejemplo, capacitar a los nuevos miembros para garantizar vigilancia y desafíos. Si se torna más difícil ponerse de acuerdo en las decisiones y a menudo son desafiadas y cambiadas por el camino debido a las perspectivas de ciudadanos y políticos (en roles ministeriales o de escrutinio), esto generalmente significa que se toman mejores decisiones.
Finalmente, las buenas finanzas públicas se basan en sistemas tributarios efectivos. Las autoridades tributarias competentes dependen de una variedad de impuestos para evitar el riesgo de exceso de confianza en una única fuente de ingresos. La resistencia es un aspecto importante de una Estrategia de Sistemas Integrales efectiva. Espero que un resultado positivo del escándalo de los papeles de Panamá es que se note que la profesión contable está poniendo su grano de arena a través de soluciones constructivas. Los políticos necesitan nuestra asesoría para frenar los esquemas de evasión de impuestos en el extranjero y las tácticas de cambios de ganancias que, de no revisarse, causarán más indignación entre las personas y socavarán la resistencia de las finanzas públicas.
Como aprendiz, hace ya lo que parece toda una vida, me quedó claro que los contadores en el servicio público no están ahí simplemente para hacer que los números encajen con las aspiraciones de las políticas. Hablar al poder con la verdad y nunca tener miedo de hacer lo correcto son una parte vital de nuestro esquema de capacitación, como siempre lo han sido. Sin embargo, también necesitamos nuevas habilidades —en herramientas de análisis de datos, virtuales y rentables—, y personalmente siento tanta pasión por el desarrollo de estas en la profesión como por el de las tradicionales. Para mí, la mejor manera de avanzar es a través de un proceso colaborativo en el que compartamos habilidades y enfoques.
Rob Whiteman es Director Ejecutivo del Colegio de Finanzas Públicas y Contabilidad (CIPFA, por sus siglas en inglés), el único organismo profesional contable en el mundo dedicado al sector público. Anteriormente, Rob se desempeñó como alto funcionario público y fue Director Ejecutivo de la Agencia de Fronteras del Reino Unido, responsable de la política de inmigración y visas. También tuvo una larga carrera en el gobierno local del Reino Unido, en la que ocupó altos cargos financieros y fue Director Ejecutivo de importantes consejos municipales urbanos de Londres.