El Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia y el Departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, te invitan a debatir y opinar sobre “Consideraciones del Impuesto Diferido en la implementación de las NIIF”
Documento de conclusiones
Consideraciones del impuesto diferido en la implementación de las NIIF
Fecha: 17 de julio de 2015
Material de estudio
NIC 12 Impuesto a las Ganancias
- ¿El activo y pasivo por impuesto diferido si cumple con la definición de “activo” y “pasivo” según el marco conceptual del IASB?
- ¿El activo y pasivo por impuesto diferido si cumple con las cualidades/características que debe tener la información contable según el Marco Conceptual del IASB?
- ¿Los preparadores de la información contable en Colombia están capacitados para aplicar el IAS 12?
- ¿Los usuarios de los estados financieros están capacitados/preparados para entender la información sobre impuestos diferidos?
- ¿Si es relevante aplicar el IAS 12 (método del pasivo) o el IASB debe moverse más sobre una metodología de ver los impuestos como una “distribución”?