En Colombia, innovar constantemente en su empresa vale la pena

En Colombia, innovar constantemente en su empresa vale la pena

innovacion89 empresas en todo el país recibirán un beneficio tributario el cual puede llegar a deducir del impuesto a la renta hasta un 175 % de la inversión que realicen en proyectos de inversión, de parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colciencias. A fin de incentivar a las empresas que tienden a innovar continuamente, estas dos entidades seleccionaron las que mostraban un mayor índice de innovación. Yaneth Giha, directora de Colciencias, explicó que la idea es que esta sea una característica perteneciente al sector privado para hacerlo mucho más competitivo. 

Redacción INCP a partir de artículo publicado por La República

 Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Finalizó proceso de selección de empresas altamente innovadoras para beneficios tributarios” de la fuente La República.

 Finalizó proceso de selección de empresas altamente innovadoras para beneficios tributarios

 El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colciencias finalizaron el proceso de selección de las empresas altamente innovadoras que se verán beneficiadas con incentivos tributarios. Según informaron en una rueda de prensa, fueron seleccionadas 89 compañías.

 «Superaron un estricto proceso de evaluación para demostrar que son altamente innovadoras. Por ello, reconocemos su compromiso con la innovación otorgándoles acceso automático a beneficios tributarios, deduciendo de su impuesto de renta hasta 175 % de inversión que realicen en proyectos de inversión«, explicó la ministra Cecilia Álvarez-Correa.

 Yaneth Giha, directora de Colciencias, añadió que la idea es que la innovación se convierta en una actividad central del sector privado para hacerlo competitivo. «Reconocemos aquellas empresas que decidieron ir más allá, haciendo de la innovación uno de los pilares esenciales de su estrategia y visión de negocios«, añadió la directiva.

 Según las cifras oficiales, de las 89 empresas escogidas, 24 % son medianas, 13 % son pequeñas y 63 % restante son grandes compañías. El Ministerio destacó que, pese a la concentración de las seleccionadas en Bogotá y Medellín, hayan salido compañías de Bucaramanga y Barranquilla.

 «Esperamos que más empresas sigan el ejemplo de estas líderes e incorporen dentro de su estrategia empresarial la innovación sistemática», dijo Álvarez-Correa.

audio-10

Fuente: La República

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *