Explorando el poder de la gestión financiera de las entidades no lucrativas
Instituto Nacional de Contadores Públicos
Socializar los avances, actualizaciones y próximos pasos del proyecto IFR4NPO ahondando en la importancia de contar con una guía para mejorar la calidad, transparencia y credibilidad de los informes financieros de las organizaciones no lucrativas.
Exponer el rol clave que desempeñan los ‘Country Champions’ en el marco del proyecto IFR4NPO. Referir brevemente las acciones estratégicas llevadas a cabo por los ‘Country Champions’ de los países de América Latina en el marco del proyecto.
Explorar las caracteristicas que agregan cierto grado de complejidad a las organizaciones no lucrativas: stakeholders, subvenciones y donaciones, necesidad de reportes de información narrativos, base contable, actuación en nombre de otras entidades, entre otros.
Exponer la importancia de instaurar una sólida gestión financiera y contable en las organizaciones no lucrativas que respalde la toma de decisiones y la rendición de cuentas; supla las necesidades de las distintas partes interesadas y, promueva la calidad y la comparabilidad de la información. Recorrido técnico-contable por las principales disposiciones de la propuesta de guía internacional para la presentación de informes financieros de las organizaciones no lucrativas (Ingresos por subvenciones y donaciones, gastos de subvención, inventarios y conversión de moneda extranjera) la cual tiene plazo para comentarios hasta el 14 de marzo de 2024.
Referir las novedades globales de la industria cripto así como los retos y desafíos en materia de criptoactivos que enfrentan a nivel mundial los distintos Stakeholders de esta industria.
En el caso de Colombia, se hablará de los logros y avances que como país acreditamos en materia de emisión de directrices para el tratamiento contable de los criptoactivos.
Exponer el nivel de adopción internacional de la NIIF 17 – Contrato de seguros y las experiencias de implementación de algunos países de América Latina incluido Colombia.