Días

0

Participantes

0

Conferencistas

0

Conferencistas

Daniel SarmientoMiembro del Grupo Técnico Asesor del IFR4NPO

Contador público y administrador de empresas egresado de la Universidad Externado de Colombia. Es especialista en Auditoría de Sistemas de la Universidad Antonio Nariño y cuenta con MBA de la Universidad UNED de España. Ha sido consejero del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, gerente financiero, auditor y revisor fiscal en entidades financieras durante más de 15 años, a la par que ha ejercido como docente para pregrado y posgrado en diversas universidades del país. Además de ser conferencista internacional de NIIF y líder de opinión en Colombia en temas contables, de aseguramiento, revisoría fiscal y control de la calidad, también se ha desempeñado como miembro del Grupo de Implementación de las Pymes (SMEIG, por sus siglas en inglés). Actualmente, es socio director en la firma contable Audit & Consulting Services y miembro del Grupo Técnico Asesor del IFR4NPO.

Daniel SarmientoMiembro del Grupo Técnico Asesor del IFR4NPO

Contador público y administrador de empresas egresado de la Universidad Externado de Colombia. Es especialista en Auditoría de Sistemas de la Universidad Antonio Nariño y cuenta con MBA de la Universidad UNED de España. Ha sido consejero del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, gerente financiero, auditor y revisor fiscal en entidades financieras durante más de 15 años, a la par que ha ejercido como docente para pregrado y posgrado en diversas universidades del país. Además de ser conferencista internacional de NIIF y líder de opinión en Colombia en temas contables, de aseguramiento, revisoría fiscal y control de la calidad, también se ha desempeñado como miembro del Grupo de Implementación de las Pymes (SMEIG, por sus siglas en inglés). Actualmente, es socio director en la firma contable Audit & Consulting Services y miembro del Grupo Técnico Asesor del IFR4NPO.

closepopup
Fred Nieto
Fred NietoDirector técnico del Consejo de Normas Internacionales de Información Financiera (IASB)

Licenciado en Contabilidad y Finanzas Internacionales por la London School of Economics con acreditación CFA. Fred se unió al IASB en junio de 2013 y, desde julio de 2020, es responsable de dirigir las actividades técnicas en las que participan las partes interesadas del IASB. Esta función implica liderar los eventos a los que asisten partes interesadas, como inversores, organismos emisores de normas y preparadores.
Antes de incorporarse al IASB, Fred trabajó como analista de investigación de renta variable en Londres, tanto en la parte vendedora como en la compradora. Su experiencia incluye haber trabajado en el sector europeo de seguros en UBS Investment Bank y Execution Limited, además de haber cubierto el sector financiero global en un fondo de cobertura a corto/largo plazo.

Fred Nieto
Fred NietoDirector técnico del Consejo de Normas Internacionales de Información Financiera (IASB)

Licenciado en Contabilidad y Finanzas Internacionales por la London School of Economics con acreditación CFA. Fred se unió al IASB en junio de 2013 y, desde julio de 2020, es responsable de dirigir las actividades técnicas en las que participan las partes interesadas del IASB. Esta función implica liderar los eventos a los que asisten partes interesadas, como inversores, organismos emisores de normas y preparadores.
Antes de incorporarse al IASB, Fred trabajó como analista de investigación de renta variable en Londres, tanto en la parte vendedora como en la compradora. Su experiencia incluye haber trabajado en el sector europeo de seguros en UBS Investment Bank y Execution Limited, además de haber cubierto el sector financiero global en un fondo de cobertura a corto/largo plazo.

closepopup
Gustavo RoaSocio en la línea de servicios financieros en KPMG Colombia

Contador público de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, especialista en Finanzas de la Universidad del Rosario, magíster en Dirección de Empresas de la Universidad de Palermo y certificado en el programa “IFRSs Learning and assessment Programme” del ICAEW. Cuenta con 21 años de experiencia nacional en internacional en el sector de servicios financieros en industrias como bancos, seguros, fiduciarias, comisionistas de bolsa y fondos de pensiones. Actualmente, es socio en la línea de servicios financieros en KPMG donde ha participado como entrenador regional de la NIIF 17.

Gustavo RoaSocio en la línea de servicios financieros en KPMG Colombia

Contador público de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, especialista en Finanzas de la Universidad del Rosario, magíster en Dirección de Empresas de la Universidad de Palermo y certificado en el programa “IFRSs Learning and assessment Programme” del ICAEW. Cuenta con 21 años de experiencia nacional en internacional en el sector de servicios financieros en industrias como bancos, seguros, fiduciarias, comisionistas de bolsa y fondos de pensiones. Actualmente, es socio en la línea de servicios financieros en KPMG donde ha participado como entrenador regional de la NIIF 17.

closepopup
Ian CarruthersPresidente del CIPFA, del Grupo Técnico Asesor del IFR4NPO y del IPSASB

Químico de la Universidad de York en el Reino Unido. Lideró el programa ‘Whole of Government Accounts’ del Gobierno del Reino Unido durante 7 años, posteriormente ingresó al Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB, por sus siglas en inglés) donde es presidente desde el año 2016. Además, se ha desempeñado como miembro y presidente de diferentes consejos y comités relacionados con la presentación de informes de entidades no lucrativas. Actualmente, es presidente del Instituto Colegiado de Contabilidad y Finanzas Públicas (CIPFA) y del Grupo Técnico Asesor del IFR4NPO.

Ian CarruthersPresidente del CIPFA, del Grupo Técnico Asesor del IFR4NPO y del IPSASB

Químico de la Universidad de York en el Reino Unido. Lideró el programa ‘Whole of Government Accounts’ del Gobierno del Reino Unido durante 7 años, posteriormente ingresó al Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB, por sus siglas en inglés) donde es presidente desde el año 2016. Además, se ha desempeñado como miembro y presidente de diferentes consejos y comités relacionados con la presentación de informes de entidades no lucrativas. Actualmente, es presidente del Instituto Colegiado de Contabilidad y Finanzas Públicas (CIPFA) y del Grupo Técnico Asesor del IFR4NPO.

closepopup
José Enoc CanoCountry Champion por Colombia en el proyecto IFR4NPO

Profesional en Relaciones Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y magíster en Ciencia Política de la Pontificia Universidad Javeriana. Se ha desempeñado como asesor, director y consultor de relaciones exteriores, comunicaciones, integración bilateral y cooperación internacional en diversas comisiones y entidades del Gobierno colombiano. Además, cuenta con más de 22 años de experiencia como docente universitario. En el año 2019 fue designado como presidente del Comité Técnico de Entidades Sin Ánimo de Lucro del Consejo Técnico de Contaduría Pública (CTCP). Actualmente es el presidente de la Cámara Colombiana de Entidades sin Ánimo de Lucro – COLCES.

José Enoc CanoCountry Champion por Colombia en el proyecto IFR4NPO

Profesional en Relaciones Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y magíster en Ciencia Política de la Pontificia Universidad Javeriana. Se ha desempeñado como asesor, director y consultor de relaciones exteriores, comunicaciones, integración bilateral y cooperación internacional en diversas comisiones y entidades del Gobierno colombiano. Además, cuenta con más de 22 años de experiencia como docente universitario. En el año 2019 fue designado como presidente del Comité Técnico de Entidades Sin Ánimo de Lucro del Consejo Técnico de Contaduría Pública (CTCP). Actualmente es el presidente de la Cámara Colombiana de Entidades sin Ánimo de Lucro – COLCES.

closepopup
Luis Eduardo Olaya
Luis Eduardo Olaya AGerente senior de los servicios de Gestión de Cumplimiento Global en KPMG Colombia

Contador público de la Pontificia Universidad Javeriana y especialista en Finanzas Corporativas del Colegio de Estudios Superiores en Administración (CESA). Cuenta con diplomados en Gestión de Proyectos, Impuestos, Auditoría Interna y Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Tiene amplia experiencia liderando equipos y asesorando a empresas de diversos sectores en temas contables, financieros y tributarios, así como implementando normas internacionales de contabilidad. Actualmente se desempeña como Gerente senior de los servicios de Gestión de Cumplimiento Global en KPMG Colombia.

Luis Eduardo Olaya
Luis Eduardo Olaya AGerente senior de los servicios de Gestión de Cumplimiento Global en KPMG Colombia

Contador público de la Pontificia Universidad Javeriana y especialista en Finanzas Corporativas del Colegio de Estudios Superiores en Administración (CESA). Cuenta con diplomados en Gestión de Proyectos, Impuestos, Auditoría Interna y Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Tiene amplia experiencia liderando equipos y asesorando a empresas de diversos sectores en temas contables, financieros y tributarios, así como implementando normas internacionales de contabilidad. Actualmente se desempeña como Gerente senior de los servicios de Gestión de Cumplimiento Global en KPMG Colombia.

closepopup
Olson TovarPresidente del Comité Técnico de Expertos en Criptoactivos del CTCP

Contador público de la Universidad Libre, especialista en Blockchain de The State University of New York, MBA de la Universidad del Norte y candidato a doctorado en Ciencias Gerenciales de la Universidad Benito Juárez de México. Se ha desempeñado como docente universitario de pregrado y posgrado de diversas universidades nacionales. Es conferencista regular en temas de IFRS, blockchain, economía naranja y operaciones cambiarias. Cuenta con más de 20 años de experiencia contable en empresas comerciales, de servicios e industriales a nivel nacional y multinacional. Actualmente, además de ser Co- fundador de la empresa Certika.co, es presidente del Comité Técnico de Expertos en Criptoactivos del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP).

Olson TovarPresidente del Comité Técnico de Expertos en Criptoactivos del CTCP

Contador público de la Universidad Libre, especialista en Blockchain de The State University of New York, MBA de la Universidad del Norte y candidato a doctorado en Ciencias Gerenciales de la Universidad Benito Juárez de México. Se ha desempeñado como docente universitario de pregrado y posgrado de diversas universidades nacionales. Es conferencista regular en temas de IFRS, blockchain, economía naranja y operaciones cambiarias. Cuenta con más de 20 años de experiencia contable en empresas comerciales, de servicios e industriales a nivel nacional y multinacional. Actualmente, además de ser Co- fundador de la empresa Certika.co, es presidente del Comité Técnico de Expertos en Criptoactivos del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP).

closepopup
William BieseMiembro del Grupo Técnico Asesor del IFR4NPO

Trabajó durante 35 años en Deloitte México liderando temas contables. Cuenta con amplia experiencia en la consolidación de estados financieros de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en diversas empresas de Estados Unidos y América Latina. Es miembro del Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) desde el año 2010. Actualmente, además de ser miembro del Grupo Técnico Asesor del IFR4NPO, es miembro del Foro Internacional de Emisores de Normas de Contabilidad (IFASS), el World Standard Setters (WSS), el Grupo de Economías Emergentes (EEG) del Consejo de Normas Internacionales de Información Financiera (IASB) y el Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera (GLENIF).

William BieseMiembro del Grupo Técnico Asesor del IFR4NPO

Trabajó durante 35 años en Deloitte México liderando temas contables. Cuenta con amplia experiencia en la consolidación de estados financieros de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en diversas empresas de Estados Unidos y América Latina. Es miembro del Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) desde el año 2010. Actualmente, además de ser miembro del Grupo Técnico Asesor del IFR4NPO, es miembro del Foro Internacional de Emisores de Normas de Contabilidad (IFASS), el World Standard Setters (WSS), el Grupo de Economías Emergentes (EEG) del Consejo de Normas Internacionales de Información Financiera (IASB) y el Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera (GLENIF).

closepopup

¿Qué esperas? Separa ahora tu cupo

00
Days
00
Hours
00
Minutes
00
Seconds

Agenda del evento

Explorando el poder de la gestión financiera de las entidades no lucrativas

  • Encuentro Financiero Internacional
  • Día 1 - 26 de octubre
  • Día 2 - 27 de octubre de 2023
07:40 AM - 07:45 AMApertura institucional By Luisa SalcedoPresidenta del INCP

Instituto Nacional de Contadores Públicos

07:45 AM - 08:00 AMEn qué va la guía internacional para la presentación de informes financieros de las organizaciones no lucrativas By Ian CarruthersPresidente del Instituto Colegiado de Contabilidad y Finanzas Públicas (CIPFA), del Grupo Técnico Asesor del IFR4NPO y del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB)

Socializar los avances, actualizaciones y próximos pasos del proyecto IFR4NPO ahondando en la importancia de contar con una guía para mejorar la calidad, transparencia y credibilidad de los informes financieros de las organizaciones no lucrativas.

08:00 AM - 08:10 AM¿Cuál es el rol de los ‘Country Champions’ en el marco del proyecto IFR4NPO? By José Enoc Cano MoraCountry Champion por Colombia en el proyecto IFR4NPO, fundador y presidente de la Cámara Colombiana de Entidades sin Ánimo de Lucro - COLCES

Exponer el rol clave que desempeñan los ‘Country Champions’ en el marco del proyecto IFR4NPO. Referir brevemente las acciones estratégicas llevadas a cabo por los ‘Country Champions’ de los países de América Latina en el marco del proyecto.

08:10 AM - 09:00 AM¿Las organizaciones no lucrativas son más complejas de lo que parecen?Una mirada a las caracteristicas y particularidades de este tipo de organizaciones. By William BieseMiembro del Grupo Técnico Asesor del IFR4NPO y miembro del Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera.

Explorar las caracteristicas que agregan cierto grado de complejidad a las organizaciones no lucrativas: stakeholders, subvenciones y donaciones, necesidad de reportes de información narrativos, base contable, actuación en nombre de otras entidades, entre otros.

09:00 AM - 09:20 AMReceso
09:20 AM - 10:30 AMLa gestión financiera y contable de las organizaciones no lucrativas: un asunto que debe trascender. By Daniel Sarmiento PavasMiembro del Grupo Técnico Asesor del IFR4NPO y miembro la junta directiva del INCP.

Exponer la importancia de instaurar una sólida gestión financiera y contable en las organizaciones no lucrativas que respalde la toma de decisiones y la rendición de cuentas; supla las necesidades de las distintas partes interesadas y, promueva la calidad y la comparabilidad de la información. Recorrido técnico-contable por las principales disposiciones de la propuesta de guía internacional para la presentación de informes financieros de las organizaciones no lucrativas (Ingresos por subvenciones y donaciones, gastos de subvención, inventarios y conversión de moneda extranjera) la cual tiene plazo para comentarios hasta el 14 de marzo de 2024.

07:30 AM - 08:00 AMAvances, retos y desafíos de la ‘criptocontabilidad’ By Luis OlayaGerente senior de los servicios de Gestión de Cumplimiento Global en KPMG Colombia

Referir las novedades globales de la industria cripto así como los retos y desafíos en materia de criptoactivos que enfrentan a nivel mundial los distintos Stakeholders de esta industria.

08:00 AM - 09:00 AMAvances, retos y desafíos de la ‘criptocontabilidad’ By Olson TovarPresidente del Comité Técnico de Expertos en Criptoactivos del CTCP

En el caso de Colombia, se hablará de los logros y avances que como país acreditamos en materia de emisión de directrices para el tratamiento contable de los criptoactivos.

09:00 AM - 09:20 AMReceso
09:20 AM - 09:50 AMCómo se ha dado en el mundo la adopción y aplicación de la norma internacional de contratos de seguros (NIIF 17) By Fred NietoMiembro del equipo técnico del Consejo de Normas Internacionales de Información Financiera (IASB).

Exponer el nivel de adopción internacional de la NIIF 17 – Contrato de seguros y las experiencias de implementación de algunos países de América Latina incluido Colombia.

09:50 AM - 10:30 AMRetos y desafíos de implementar en Colombia la norma internacional de contratos de seguros (NIIF 17) By Gustavo RoaSocio en la línea de servicios financieros en KPMG Colombia

Tarifas

Pago socio INCP

+ IVA$80.000

Pago otros países

USD 25

Pago no socio

+ IVA$120.000
×