Esta es la razón por la que aún no despega la devolución del IVA para turistas

Una de las principales estrategias para que los turistas aporten a la dinamización y desarrollo de la economía es la devolución del IVA de sus compras; productos como esmeraldas, artesanías o electrodomésticos  tienen contemplada la devolución de hasta un 100 % del impuesto generado con su compra, para los extranjeros que visiten el país.

No obstante, aunque en muchos países alrededor del mundo esta dinámica se aplica y funciona a la perfección, en Colombia menos del 1 % de los turistas solicita la devolución de este impuesto. Esto se justifica, en gran parte, por los tiempos tan largos y los múltiples requisitos que se solicitan para realizar este trámite. Mientras en otros países el lugar para realizar el procedimiento se encuentra en los aeropuertos, solo solicitan el pasaporte y las facturas de las compras, y el tiempo promedio es inferior a 10 días; en Colombia los requisitos son más extensos y el tiempo de reembolso puede llegar hasta los 90 días, lo que complica la realización del procedimiento sustancialmente y desincentiva su solicitud.

Redacción INCP a partir del artículo publicado por Portafolio

Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Devolución de IVA: ni el 1 % de los turistas extranjeros lo pide”, de la fuente Portafolio.

Devolución de IVA: ni el 1 % de los turistas extranjeros lo pide

La devolución de impuestos a turistas extranjeros se ha venido consolidando como una tendencia del turismo mundial, aunque Colombia parecería ser una excepción.

De hecho, a pesar de que el año pasado el país habría logrado uno de sus mejores años en número de entrada de visitantes (algo más de 3 millones de personas), las solicitudes para que el Estado les devuelva el impuesto a las ventas –IVA– se mantuvo en niveles bajos.

Con corte a septiembre de 2018, Migración Colombia registró que ingresaron cerca de 2,8 millones de personas al país –sin contar desde Venezuela–, pero a la DIAN solo llegaron pedidos de devolución por parte de algo más de 25.000 en ese mismo periodo.

En plata blanca, esto quiere decir que ni siquiera el 1 % de los turistas que arribó a Colombia en los tres primeros trimestres del año pasado realizó este trámite, que es usado a nivel mundial como un incentivo para gastar en el país.

Sin embargo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales reportó que entre enero y septiembre del año pasado, estos reintegros de dinero superaron levemente los $9.170 millones, por parte de 25.240 ciudadanos extranjeros, lo que da un promedio de $363.312 por cada uno, es decir, unos US$126.

Mejoras, en ‘stand-by’

Si bien esta cifra de IVA per cápita devuelto es importante, sigue siendo muy baja si se toma toda la base de personas que ingresaron al país, y respondería en buena parte al desconocimiento de los turistas sobre la forma de hacer el trámite.

De hecho, el año pasado, el gobierno anterior publicó un proyecto de decreto con el fin de modernizar el reembolso del IVA a los viajeros foráneos mediante un sistema más eficiente y menos costoso. Y aunque dicha norma estaba ya lista para firmarse en septiembre pasado, según conoció este diario, la nueva administración aún no le ha dado vía libre y sigue durmiendo el sueño de los justos.

Según Juan Martín Fierro, abogado y analista tributario, uno de los principales problemas en esta materia responde al extenso lapso que se toma la DIAN para concretar el trámite. “Si se mira el tiempo promedio para los desembolsos en el exterior (habitualmente un plazo inferior a los 10 días), los inconvenientes que presenta el sistema colombiano hacen que estos giros se dilaten a más de 90 días, lo cual genera un mayor número de quejas y consultas por parte de los viajeros”.

Tramitología

Y es que mientras la mayoría de países tienen oficinas visibles en los aeropuertos y solo les piden a los viajeros su pasaporte y recibos de gastos, en Colombia la cosa no es tan sencilla.

La reglamentación, que data del 2014, indica que los turistas extranjeros, en general, tienen derecho a la devolución del 100 % del impuesto generado en la adquisición de confecciones, discos compactos, lencería, esmeraldas, calzado, artesanías, electrodomésticos, perfumes, marroquinería, juguetería, joyería en general y artículos de ferretería.

Además, según la DIAN, para acceder al beneficio los interesados deben llenar un formulario, entregar fotocopia del documento de identidad y de todas las facturas de venta en la que figure que pagaron este impuesto.

Una vez tengan esto listo, los viajeros deben presentar ante un funcionario de Aduanas, antes del chequeo del equipaje, los bienes adquiridos que dan derecho a la devolución, para establecer que efectivamente salgan del país.

En cualquier caso, solo se aceptan compras mínimas de algo más de $300.000 y si es aprobada la ‘transacción’, la DIAN realizará la devolución, mediante abono a la tarjeta de crédito internacional informada por el turista.

Fuente: Portafolio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *