Facturación electrónica para todos los contribuyentes sería obligatoria desde 2019, dependiendo de su actividad económica

De acuerdo con cifras de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), del total de 3.533 grandes contribuyentes, ya 2.927 se encuentran habilitados para facturar electrónicamente, lo que supondría un rezago de tan solo 606 empresas en este categoría. Este es un avance significativo frente a las cifras de hace tan solo unos meses en las que se veía un panorama mucho menos alentador. LA DIAN recuerda que quienes hayan tenido problemas de tipo tecnológico o comercial, debidamente justificados, tendrán como último plazo, para iniciar con la facturación electrónica, el martes primero de enero de 2019.

En cuanto a los demás contribuyentes, que eventualmente se espera implementen la facturación electrónica, la DIAN anuncia que se encuentra adelantando una normatividad para que inicien con este sistema a partir de 2019, pero teniendo en cuenta las diferentes actividades económicas, decisión pensada porque la entidad “ha entendido que es un sistema nuevo y que muchas empresas podrían presentar inconvenientes”.

Redacción INCP a partir del artículo publicado por La República

Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Solo faltan 606 grandes contribuyentes por expedir facturas electrónicas”, de la fuente La República.

Solo faltan 606 grandes contribuyentes por expedir facturas electrónicas

A pesar de pequeños inconvenientes asociados a la plataforma tecnológica, la implementación de la factura electrónica avanza en el país pues ya son 2.927 los grandes contribuyentes habilitados por la DIAN para facturar a través de este nuevo esquema de un total de 3.533, es decir, solo faltarían unos 606. En total, con el resto de contribuyentes suman más de 8.000 las empresas que ya han incluido este nuevo modelo. Este incremento también ha supuesto que se eleve el número de recibos digitales en los últimos meses.

“Con corte del 21 de noviembre, recibimos un total de 60,9 millones de facturas electrónicas por un valor de $186,1 billones. Para 2019, se espera que 423.000 contribuyentes inicien a facturar electrónicamente, los cuales generarán un volumen entre 5 y 6 millones de facturas por día”, manifestó la DIAN.

Si bien los catalogados como grandes contribuyentes tenían plazo para dar el salto definitivo a la factura electrónica a partir del 1 de septiembre de 2018, posteriormente la DIAN estableció que los que tuvieran problemas de tipo tecnológico o inconvenientes comerciales tendrían plazo máximo para iniciar a facturar a partir del 1 de enero de 2019.

“Implementar la factura electrónica permitirá a los empresarios optimizar sus operaciones y repensar sus procesos para lograr mayores niveles de eficiencia en la gestión documental. Para las empresas se abre un mundo de posibilidades para buscar la optimización de sus operaciones, es repensar sus procesos para que las organizaciones logren alcanzar nuevos niveles de eficiencia respecto de la gestión documental al convertirla en electrónica”, añadió esta entidad.

Por su parte, para el resto de contribuyentes responsables de declarar IVA o impuesto al consumo la administración tributaria está tramitando actualmente un decreto en el cual se va a establecer la obligatoriedad de que empiecen a facturar de manera electrónica en 2019. Además, la DIAN establecerá un cronograma el cual se estaría pensando definir por actividades económicas.

“Será un proceso más flexible porque la DIAN ha entendido que es un sistema nuevo y que muchas empresas podrían presentar inconvenientes. En total, la autoridad tributaria estima que los facturadores lleguen a 450.000”, indicó Pedro Otoya, presidente de Facture y presidente de la Comisión de Factura Electrónica.

Así mismo, han sido autorizados por la DIAN proveedores tecnológicos para prestar servicios de facturación electrónica. Entre ellos, destacan algunos como Carvajal, Tecnología y Servicios, Facture, Grupo Cadena, Certicámara, Delcop Colombia, Computec Outsourcing, Transfiriendo o The Factory Hka Colombia, entre otros.

“Hemos emitido cerca de dos millones y medio de facturas electrónicas en el último año. Estamos apoyando como proveedores tecnológicos a unas 1.000 empresas en todo el territorio nacional. Además, capacitamos a miles de empresarios a través de las cámaras de comercio y en alianza con gremios de otros sectores. A la fecha y durante el último año más de 7.000 profesionales han formado parte de dichas capacitaciones”, indicó Certicámara.

Fuente: La República

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *