Fallo suspende cobro del impuesto al alumbrado público en Neiva
En el municipio de Neiva se está generando debate acerca de un fallo hecho por el Consejo de Estado, el cual ordenó eliminar el cobro que se hace al alumbrado público de esta ciudad. Los habitantes del municipio con esta medida verán en sus recibos que en el mes de junio no se les cobrará el impuesto por el alumbrado público. Sin embargo, en los debates que ha originado el fallo se han escuchado comentarios como que el municipio no cuenta con los recursos para encargarse del impuesto del alumbrado público, entre otros.
Redacción INCP a partir de artículo publicado por Diario del Huila
Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Impuesto de alumbrado público en Neiva, una disputa jurídica” de la fuente Diario del Huila.
Impuesto de alumbrado público en Neiva, una disputa jurídica
Un fallo de medida cautelar del Consejo de Estado ordenó al municipio suspender el impuesto de cobro al alumbrado público por algunas omisiones que cometió el Concejo de Neiva años atrás al autorizar al alcalde de la época a realizar el cobro de dicho impuesto justamente cuando se daba inicio a la concesión de alumbrado público.
La acción realizada por la corporación edilicia en el año de 1997; debía pasar primero por la Asamblea del Huila, que a través de Ordenanza daba su aval al municipio para efectuar el recaudo del impuesto en mención; como este proceso no se realizó, es que ahora hay un lío jurídico que se remonta a la Ley 84 de 1915 y que no es clara en la sentencia C504 de 2002; en este galimatías se encuentra inmersa la actual administración que preside Rodrigo Lara, y que deberá enderezar so pena de no lesionar la mal trechas finanzas del municipio.
Para conocer un poco más del tema el formato del programa Hoy por Hoy de Caracol Radio y que se realiza cada semana en asocio con Diario del Huila – 50 años, invitó a Mauricio Bahamón Oliveros, asesor en Alumbrado Público de la Alcaldía de Neiva y Marco Fidel Velázquez, accionante de la demanda que hoy tiene al municipio en una encrucijada jurídica por un recaudo que está sobre el orden de los $1.500 millones mensuales.
La demanda interpuesta por una acción de grupo por un valor de 54 mil millones de pesos, busca a su vez que a los neivanos les sean restituidos los dineros por un impuesto que carece de validez.
Lo cierto es que en estos momentos los neivanos verán reflejada en su factura del mes de junio a julio que no se cobrará el impuesto a alumbrado público, el cual para el área urbana está en el 12 por ciento del consumo y para la rural en el 6 por ciento; lo anterior por cada 100 mil pesos.
“En la próxima factura no aparecerá el impuesto de alumbrado público y con ello estamos acatando lo que nos dice el Tribunal Administrativo del Huila y el Consejo de Estado”, dijo Mauricio Bahamón Oliveros.
Las estrategias del municipio
Una de las estrategias que se estudia al interior de la Alcaldía de Neiva, es cambiar todo el sistema de iluminación a LED, un proyecto que reduciría el consumo y con lo cual no se cobraría el impuesto de alumbrado público.
Así mismo es presentar un Proyecto de Acuerdo ajustado a la normatividad CREC 123 que está vigente.
Ahora que se avecina en cerca de año y medio la culminación del contrato de alumbrado público el municipio contempla lo siguiente:
- Sociedad de economía mixta.
- Esquema de operación, mantenimiento y administración como actualmente se está manejando.
- Esquema de asociación público privada.
- Contrato Leasing operacional o estructura financiera.
- Ampliando el campo de acción de Las Ceibas – EPN con la creación de una gerencia de alumbrado público.
- Concesión.
- Creación de empresa del Estado.
El debate en frases
Desde el 10 de junio se aplicó la medida dando cumplimiento al fallo del Consejo de Estado.
El Municipio no tiene los recursos para asumir el impuesto de alumbrado público.
Esta es una demanda que bien supera los 200 mil millones de pesos.
Funcionarios y alcaldes de la época siempre despreciaron nuestros planteamientos y ahora el Consejo de Estado nos da la razón.
Mientras la ley este vigente se debe cumplir es así de sencillo.
Fuente: Diario del Huila