Gobierno podría adelantar otra reforma tributaria

Hace escasamente un mes, el primero de enero de 2019, entró en vigor la ley de financiamiento adelantada por el Gobierno nacional pero, en entrevista con Caracol Radio, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla, dejó la puerta abierta para una nueva reforma, luego de ser cuestionado sobre la posibilidad de que antes de terminar el periodo legislativo del actual gobierno se adelante otra ley de financiamiento o, incluso, una reforma tributaria.

Según el ministro, al no tener intenciones presidenciales, no tiene que ser “políticamente correcto”, por lo que puede responder tranquilamente que no sabe si nuevamente se busque, o no, cubrir el presupuesto nacional con otra reforma tributaria.

Redacción INCP a partir del artículo publicado por Portafolio

Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “MinHacienda no descarta otra ley de financiamiento o una tributaria”, de la fuente Portafolio.

MinHacienda no descarta otra ley de financiamiento o una tributaria

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, no descartó que en lo que resta del gobierno de Iván Duque se lleve a cabo otra ley de financiamiento o incluso una reforma tributaria, en entrevista con Caracol Radio.

A la pregunta «¿Usted suscribe en una piedra que en este gobierno no habrá más reformas tributarias o ley de financiamiento?», Carrasquilla respondió: «Ni sí, ni no. No soy candidato presidencial ni tengo que ser políticamente correcto».

El titular de la cartera de crédito pública también afirmó que el Gobierno no aumentará, por ningún motivo, la edad de pensiones durante la reforma que posiblemente se comience a tramitar a finales de este año en el Congreso de la República.

El año pasado, el Congreso de la República aprobó la polémica ley de financiamiento que en un inicio buscaba recaudar 14 billones de pesos y, tras pasar por una serie de ajustes, ahora solo llevará al erario público 7,8 billones de pesos.

El proyecto contempla la renta para personas naturales, el impuesto a los dividendos, nuevas cédulas para la tributación y el impuesto al patrimonio.

De igual manera, dispone la sobretasa transitoria al sistema financiero del país, la cual establece que para este año pagarían 4 puntos por encima de lo que pagan las demás empresas. El impuesto solo sería por tres años.

Fuente: Portafolio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *