Gremios de la producción esperan y piden al Gobierno que la reforma tributaria no aumente los impuestos

Gremios de la producción esperan y piden al Gobierno que la reforma tributaria no aumente los impuestos


sala-juntasLa reforma estructural se presentará ante el Congreso de la República después del 20 de julio, y el Gobierno ha venido trabajando en ella para tenerla lista para esa fecha. Siendo un tema el cual concierne a diversos sectores del país, los gremios de la producción revisando los cambios contenidos en el documento, pidieron al Gobierno colombiano que se abstenga de hacer un incremento a los impuestos, debido a que según lo consideran no es conveniente y esto porque, por ejemplo, un incremento en el IVA incentivará al colombiano a consumir menos, lo que llevará como principio a un menor recaudo tributario para el país. 

Redacción INCP a partir de artículo publicado por RCN Radio 

Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Gremios piden al Gobierno que reforma tributaria estructural no incremente impuestos” de la fuente RCN Radio.

Gremios piden al Gobierno que reforma tributaria estructural no incremente impuestos 

Los gremios de la producción entregaron su punto de vista sobre la futura reforma tributaria estructural, que el Gobierno adelanta para presentarla ante el Congreso.

Según el Consejo Gremial, esta reforma debe ser no solo para recaudar impuestos, sino para corregir el déficit fiscal, al tiempo que debe fortalecer la lucha contra la evasión. Sin embargo, algunos gremios hicieron reparos al texto realizado por los expertos tributarios.

El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, Rafael Mejía, habló de las razones por las que esta reforma hará que la inversión en el campo sufra una desbandada. “No solamente como está planteada, por el tema del IVA, el impuesto a la riqueza, el incremento en el impuesto de renta, todo esto atenta contra la competitividad del campo”, afirmó.

Por su parte, el presidente de Fenalco, Guillermo Botero, pidió al Congreso no aprobar un incremento del IVA y propuso suavizar la iniciativa sobre este aumento.

Es que hay una falsa premisa de que con un incremento del IVA al 19 % se recaudará este mismo porcentaje, pero no, lo que se hará es desincentivar el consumo de los colombianos, sin llegar a la meta de recaudo que se espera”, sostuvo.

Expresó que espera que el Congreso no se dé la pela política de aprobar un incremento, aunque dijo que “el poder de persuasión del Gobierno siempre es grande en estos casos”.

A su turno, el presidente de Colfecar, Juan Carlos Rodríguez, mostró su desacuerdo con un incremento al impuesto a los combustibles.

Tenemos críticas con relación a ese tema, porque no se sabe qué se hace con la plata de este recaudo y si incrementará, hasta en un 30 %, los costos del sector”, manifestó.

Los reparos y el apoyo de los gremios a la reforma fueron expuestos por el presidente del Consejo Gremial, Santiago Montenegro, ante el Congreso de la República.

El dirigente gremial señaló que “la reforma debe tener ante todo un componente de corrección fiscal, y debe fortalecer la lucha contra la evasión, además de corregir el déficit de la cuenta corriente, ya que el golpe a las finanzas por la falta de la renta petrolera, es grande”, indicó.

El Gobierno está escuchando las posiciones de los diferentes sectores económicos para terminar de adelantar la iniciativa que presentará ante el Congreso, después del 20 de julio.

Fuente: RCN Radio

play30

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *