Guía para el tratamiento contable de las inversiones en las vías 4G

La Superintendencia de Sociedades dio a conocer la Guía sobre el tratamiento contable de las inversiones en las concesiones de infraestructura vial 4G; un documento de orientación dirigido a los responsables de preparar y presentar la información financiera en las entidades vigiladas por SuperSociedades, accionistas de las compañías concesionarias dedicadas a operar los contratos de concesión de infraestructura vial de cuarta generación.
La guía tiene en cuenta que el Comité de Interpretaciones de Normas Internacionales de Información Financiera –CINIIF- en la interpretación 12 sobre las NIIF (CINIIF 12) establece tres modelos para el reconocimiento y medición de los activos de los contratos de concesión, a saber: Activo financiero, intangible y mixto o bifurcado. Con base en dichos modelos, la guía presenta sendos escenarios, para la medición de la inversión respecto de las sociedades subsidiarias y en negocios conjuntos o en asociadas.
El próximo 30 de agosto a las 10 de la mañana, SuperSociedades realizará la presentación oficial de esta herramienta a través de su página web.
Redacción INCP a partir del artículo publicado por SuperSociedades
Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “SuperSociedades presenta Guía para el tratamiento contable de las inversiones en las vías 4G”, de la fuente SuperSociedades.
SuperSociedades presenta Guía para el tratamiento contable de las inversiones en las vías 4G
El próximo jueves 30 de agosto a las 10 de la mañana, la Superintendencia de Sociedades, dará a conocer los detalles del manual contable y la preparación financiera que deben aplicar las sociedades que hagan parte de consorcios en la construcción de las vías de Cuarta Generación.
En video conferencia que se transmitirá en directo desde las 10 de la mañana por la página web de la entidad www.supersociedades.gov.co y a través de la fan page Facebook.com/Supersociedades los interesados y el público en general podrán formular sus inquietudes, a través de las redes sociales de la entidad, en torno a la preparación de la información financiera sobre los mencionados proyectos de infraestructura.
La Guía Contable se convierte en un elemento clave para orientar a los responsables de la información financiera de las sociedades supervisadas por esta entidad.
La iniciativa está dirigida a quienes participen como accionistas de las compañías dedicadas a operar los contratos de concesión de infraestructura vial 4G.
El manual toma en cuenta, entre otros aspectos, la normativa jurídica y contable vigente, aplicable en los casos en que una o varias sociedades hagan parte de las firmas concesionarias. De igual forma se apoya en los diferentes conceptos emitidos por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), relativos a este tipo de proyectos.
Tanto la Guía, como la conferencia explicativa, estarán disponibles para el público a través de las redes sociales oficiales de la Superintendencia de Sociedades y en la página web para consultas posteriores.
Esta Guía se expide “con el propósito de contribuir a una supervisión constructiva, que facilite la compresión práctica de las normas contables vigentes respecto de algunos aspectos técnicos y, en ningún caso, exime a los usuarios de la responsabilidad de dar cumplimiento a las disposiciones legales”, explicó coordinador del Grupo de Regulación e Investigación Contable de la Superintendencia de Sociedades, Mauricio Español.
Po lo demás, la guía desarrolla criterios bajo la hipótesis de la existencia de un negocio en marcha, en virtud del cual, dicha información se prepara bajo el supuesto de que la entidad está funcionando y continuará con su actividad dentro del futuro previsible.
Fuente: SuperSociedades