El INCP Concluye Satisfactoriamente capacitación en Aseguramiento
Debido a la reciente aprobación del Decreto 0302 de 2015, con el cual se reglamentan las Normas Internacionales de Aseguramiento NIA, capacitarse en el área es uno de los compromisos que los auditores tienen, en aras de augurar un buen desarrollo profesional a futuro.
Es por esto que alrededor de 28 auditores y contadores de Bogotá se dieron cita el pasado 21 de mayo, para atender la charla dirigida por la especialista Magdalena Sierra sobre Normas de Aseguramiento Diferentes de Auditoría, la primera capacitación que integra una oferta de tres importantes seminarios: Revisión, Otros Tipos de Aseguramiento y Otros servicios Relacionados y que se impartirán a nuestros contadores y auditores cada mes, siendo el último en el mes de julio.
Según Magdalena Sierra, el mundo de los negocios de hoy requiere información relevante y confiable para tomar decisiones, por ello la adopción de estándares internacionales permite que un amplio espectro de usuarios pueda obtener e interpretar dicha información.
La confiabilidad de dicha información se ve aumentada, si es evaluada por un Contador (Auditor), utilizando como guía las normas internacionales de aseguramiento, las cuales permiten dar diferentes grados de aseguramiento a la información, según lo requiera el usuario.
Agrega además “No siempre se requiere que la información esté auditada para poder confiar en ella, todo depende de las necesidades del usuario y del uso que se le vaya a dar. Si el usuario requiere una certeza alta de razonabilidad, se deben aplicar las NIAs”.
Es así como el INCP finaliza otro de los temas de auditoria del año. Vale resaltar el lanzamiento del Segundo Diplomado NIA que se realizó el mes pasado y que integró una muestra importante de auditores, quienes además tendrán la posibilidad de certificar internacionalmente sus conocimientos en auditoría con la Association of Chartered Certified Accountants ACCA.