Informe revela cómo está Colombia frente al lavado de activos y la financiación del terrorismo

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) –organización intergubernamental regional que agrupa a 17 países de América del Sur, Centroamérica, América de Norte y el Caribe para prevenir y combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/FPADM)– recientemente publicó el Informe de evaluación mutua de Colombia. Este documento:

Ofrece un resumen de las medidas de lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo (ALA/CFT) vigentes en Colombia a la fecha de la visita in-situ (5 al 22 de junio de 2017). Analiza el nivel de cumplimiento con las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y el nivel de efectividad del sistema ALA/CFT de Colombia, y proporciona recomendaciones acerca de cómo se puede fortalecer dicho sistema.

Gracias a esta investigación, se encuentran varios hallazgos importantes como que la principal amenaza en cuanto a financiación del terrorismo (FT) “son las actividades delictivas generadoras de ganancias de los grupos armados organizados del país (GAO), y que la principal fuente de fondos para las organizaciones delictivas domésticas es el tráfico de drogas”. Allí mismo se señala que, “aunque la información básica de las personas jurídicas sea actualizada cada año, y pueda accederse a ella en los registros públicos y bases de datos de los supervisores, las autoridades tienen dificultades para obtener información precisa y actualizada sobre el beneficiario final de las estructuras corporativas complejas y si hay propiedad o control extranjero involucrado”.

Consulte el informe completo, con todos los hallazgos encontrados, a continuación:

Ver: Informe GAFILAT

Redacción INCP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *