El internet de las cosas (IoT) se abre paso en las empresas del mundo

Anualmente una multinacional de soluciones tecnológicas adelanta un estudio que mide el lugar en que se encuentran las compañías en su camino hacia convertirse en ‘empresas inteligentes’. Este año, los resultados de la segunda edición del estudio anual Índice de Inteligencia Empresarial, de Zebra Technologies, mostraron que las empresas del mundo están sufriendo un cambio radical en cuanto a la adopción e implementación de nuevas tecnologías y que cada vez las barreras y obstáculos son menores.

De acuerdo con los resultados, las empresas que se consideran ‘inteligentes’ –es decir aquellas que integran soluciones digitales para apalancar la innovación– se han duplicado en tan solo un año, su inversión en internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) ha aumentado 4 % a nivel mundial y, además, se prevé que esta inversión crezca entre un 11 y 20 % en un futuro cercano. De igual forma, la resistencia a la adopción de tecnología basada en IoT disminuyó 11 %, en cuanto a número de empresas, y se observa que un 72 % de las compañías en Latinoamérica ya posee planes para la organización y el análisis de datos, entre otros resultados importantes.

Redacción INCP a partir del artículo publicado por Portafolio

Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Empresas están perdiendo el miedo a implementar nuevas tecnologías”, de la fuente Portafolio.

Empresas están perdiendo el miedo a implementar nuevas tecnologías

El número de empresas que han conectado el mundo físico con el digital para impulsar la innovación se han duplicado en el 2018.

Así lo determinó la segunda edición del estudio anual Índice de Inteligencia Empresarial, realizado por Zebra Technologies Corporation, en el cual se mide dónde se encuentran las compañías en el camino de convertirse en ‘empresas inteligentes’.

De acuerdo con los resultados, con más de 75 puntos en el índice general, el número de empresas que entran en la categoría de ‘inteligentes’, se duplicó en 2018 con respecto al año anterior. Adicional a esto, el estudio presenta un incremento anual de la inversión e implementación del internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés).

“Con base en nuestro segundo índice de inteligencia, es claro que las compañías ya reconocen el valor de aprovechar las estrategias que se apalancan en el IoT y seguirán motivando su inversión y adopción en el futuro”, afirmó David Añón, director de mercadeo y canales de Zebra Technologies Latam.

Frente a la inversión en IoT, el índice reveló que para las empresas encuestadas el promedio de inversión en esta tecnología ha aumentado en un 4 % a nivel mundial y el 86 % de ellas espera que esta cifra crezca en uno o dos años, previendo el incremento aproximadamente entre el 11 % y el 20 %.

De igual manera, a medida que los trabajadores se vuelven más receptivos a las nuevas tecnologías, el número de compañías que sienten alguna resistencia con respecto al avance de sus planes de IoT cayó del 75 % al 64 %.

Adicionalmente las empresas están capturando su ventaja competitiva con direccionamiento en tiempo real. Según el estudio, el 52 % de las organizaciones a nivel global y 50 % en América Latina, dicen compartir la información obtenida de sus soluciones IoT con sus empleados en tiempo real o casi real. “Esto representa un aumento cerca del 37 % con respecto a la encuesta de 2017, lo cual demuestra la creciente necesidad de tener flujos móviles de trabajo colaborativo”, señala el informe.

Adicionalmente, casi tres cuartos (72 %) de las empresas latinoamericanas encuestadas, han establecido un plan para organizar y analizar datos. Factores como el análisis de información en tiempo real y la seguridad, fueron reportados como los elementos más importantes para un plan de administración de datos de una compañía, con el 71 % y el 75 % respectivamente.

Otros de los hallazgos que dejó el estudio es la importancia de la seguridad para las compañías al utilizar este tipo de tecnologías, puesto que cada vez son más las que le están dando prioridad a este segmento.

Fuente: Portafolio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *