Inversión: ¿Cuánto entra y cuánto sale del país?

Según datos del Banco de la República, recopilados en una publicación del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la inversión extranjera en Colombia ha pasado de US$67.000 millones en 2008 a US$176.000 millones en 2017, lo que supone un crecimiento exponencial de 2,6 veces. Este capital que entra al país colabora con la financiación de proyectos, fortalece la transferencia de tecnología e impulsa la productividad de la economía.

Oras cifras revelan que Colombia también ha aumentado su inversión en el exterior aproximadamente 3,6 veces, pasando de US$15.000 millones en 2008 a US$55.000 millones en 2017.

Redacción INCP a partir del artículo publicado por La República

Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Desde 2008, saldo de la Inversión Extranjera Directa se ha multiplicado 2,6 veces” de la fuente La República.

Desde 2008, saldo de la Inversión Extranjera Directa se ha multiplicado 2,6 veces

La llegada de capitales extranjeros al país no solo ayuda a cubrir las necesidades de financiación para sus inversiones productivas, sino que facilita la transferencia de tecnología y contribuye a elevar la productividad total de la economía.

Según un documento del Ministerio de Hacienda que recoge datos del Banco de la República, el saldo de la Inversión Extranjera Directa (IED) de Colombia en los últimos 10 años se ha multiplicado 2,6 veces, al pasar de US$67.000 millones en 2008 a un acumulado de US$176.000 millones en septiembre de 2017.

“La gráfica indica que la acumulación del capital extranjero en Colombia se ha sido 2,6 veces. Se trata de un valor bruto, en el que no se tiene en cuenta las depreciaciones, el empleo generado o la productividad”, indicó Sergio Olarte, analista macroeconómico de BTG Pactual.

Por su parte, el saldo de la inversión colombiana en el exterior pasó de US$15.000 millones a US$55.000 millones en ese mismo periodo, es decir, creció 3,6 veces.

Además, según las estadísticas de Minhacienda, los papeles colombianos en manos de extranjeros se multiplicaron por 4,9 veces, de US$17.000 millones en 2008 a US$83.000 millones en 2017; por otro lado, los títulos extranjeros en manos de colombianos se multiplicaron por 2,9 veces, al pasar de US$15.000 a US$43.000 millones.

Igualmente, el documento analizó la evolución que ha tenido el saldo de las reservas internacionales en el país. Si en 2008 el saldo de las reservas era de US$25.000 millones, en septiembre de 2017 casi se duplicó a US$48.000 millones.

Fuente: La República

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *