
Aunque el índice Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) presenta una valorización más lenta que algunos de sus pares de América Latina (13,7%), sigue siendo una noticia positiva, más aún, si se tiene en cuenta que las acciones de varias empresas en el país están creciendo de manera más acelerada.
Ecopetrol, con un crecimiento del 76% y Promigás, con un 50% acumulado, son las acciones que han tenido una mayor alza. Por su parte, ISA, Celsia, Grupo de Energía de Bogotá y Canacol Energy superaron el promedio de crecimiento del Colcap.
Redacción INCP a partir del artículo publicado en Portafolio
Para mayor información, puede revisar el informe titulado “Las seis acciones locales que están subiendo más que el Colcap” de la fuente Portafolio.
Las seis acciones locales que están subiendo más que el Colcap
La valorización de 13,7 por ciento que ha tenido el índice Colcap de la Bolsa de Colombia (BVC) en el último año es un buen dato, aunque está rezagado si se compara con otras bolsas de América Latina.
No obstante, esto no significa que todos los títulos que se negocian en el mercado local también van a ritmo más lento.
De hecho, en ese mismo periodo, hay al menos seis acciones que han tenido un comportamiento superior al promedio, que en su mayoría son del sector energético.
Los nombres
El liderazgo indiscutible está en manos de Ecopetrol. En los últimos doce meses, el título de la petrolera ha subido prácticamente 76 por ciento, y el viernes cerró en 2.465 pesos.
De todas maneras, esto no es ni la mitad del valor máximo registrado hace algunos años.
En este caso, la principal explicación del repunte tiene que ver con la recuperación de los precios del petróleo, que en el periodo analizado han aumentado 22 por ciento (en el barril de la referencia Brent, clave para Colombia).
Esto ha ayudado a que la compañía mejore sus resultados financieros, pues genera más ingresos y con ello mejores dividendos para sus accionistas.
El segundo lugar en valorización es para Promigas, que en doce meses ganó 50 por ciento. Sin embargo, la explicación está en que esta acción entró el trimestre pasado en el índice Colcap de la Bolsa de Colombia, con lo cual los inversionistas que siguen al indicador bursátil tuvieron que comprar estos títulos para ajustar sus portafolios.
Otras acciones del sector energético que han tenido buen desempeño bursátil son ISA, Celsia, Grupo Energía de Bogotá y Canacol Energy.
Cabe recordar que, tanto Celsia como el GEB serán protagonistas en el mercado, pues en el primero casi habrá una nueva emisión de acciones, mientras que se democratizará una parte de la segunda.
Por otra parte, Bancolombia (ordinaria y preferencial), la que más pesa en bolsa también está en el ranking de las valorizaciones, con más de 20 por ciento.
Esto, a pesar de que a finales de año tuvo jornadas de fuertes desvalorizaciones, como consecuencia de que sus utilidades (al igual que las de todos los bancos) se han visto afectadas porque ha tenido que elevar sus provisiones en momentos de deterioro de la cartera vencida.
Incluso, en el ‘top’ 10 de las ganancias hay dos compañías atadas al sector consumo: Éxito y Nutresa.
El contrapeso lo hacen la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, Corficolombiana y Avianca, con retrocesos superiores al 15 por ciento.
Entre tanto, si se observa la foto de lo que ha pasado en las tres semanas que van del 2018, la situación no cambia mucho.
Ecopetrol sigue a la cabeza, con 11 por ciento, seguida por el Éxito, las acciones de Bancolombia y Celsia.
Fuente: Portafolio