Las actividades de competitividad e innovación ahora guiadas por el sistema que reglamenta el decreto 1651
El decreto 1651 que empezó a regir desde el 11 de septiembre del presente año, fijó el funcionamiento y organización del Sistema Nacional de Competitividad e Innovación (SNCI), que proporciona anexos al libro 2 del decreto 1081 de 2015.
Este sistema efectúa la coordinación de las actividades relacionadas con formulación, implementación y seguimiento tramitadas por entidades públicas, privadas y académicas que exploran políticas de competitividad, productividad e innovación. Su composición a nivel nacional integra el comité ejecutivo, técnico y de regionalización los cuales articularían los sistemas y subsistemas del SNCI alineando, tanto las actividades como las acciones de grado regional y nacional, referidas a la competitividad e innovación.
Las funciones de los comités nacionales dentro del decreto 1651, se precisan así:
- Comité ejecutivo: Coordina las actividades del sector privado con las de las entidades de gobierno.
- Comité técnico: Desarrollador del plan de acción detallado para perfeccionar la competitividad e innovación.
- Comité de Regionalización: Interlocutor entre las comisiones regionales y el comité ejecutivo nacional del SNCI.
Ver: Decreto 1651 de 2019
Redacción INCP