Las herramientas tecnológicas y el futuro de la administración tributaria

Logo ACCA

Según el informe: Las herramientas tecnológicas y el futuro de la administración tributaria; elaborado por la Asociación de Contadores Públicos Colegiados (ACCA, por sus siglas en inglés), las herramientas digitales pueden ayudar a las administraciones tributarias a lograr un recaudo efectivo y eficiente de impuestos.

Esta publicación hace un llamado a las administraciones tributarias a mitigar el riesgo de imponer requisitos tecnológicos restrictivos a los contribuyentes, pues se puede privar a las empresas de la oportunidad de explotar una tecnología económicamente más eficiente, y a crear un sistema fiscal estandarizado que saque el mayor provecho posible a los avances tecnológicos (cambio de registros físicos a electrónicos, digitalización).

El informe en mención, identifica y analiza los temas clave que los responsables de políticas y decisiones deben tener en cuenta al momento de implementar cambios en la maquinaria de la administración tributaria, según ACCA:

Las autoridades fiscales enfrentan la carga adicional de que sus sistemas deben funcionar para cada contribuyente de manera estable y predecible. Como cuestión de practicidad, los sistemas tributarios no pueden evolucionar constantemente como lo hacen las empresas. Una autoridad central implementará un sistema central único, que debe equilibrar las necesidades de cada contribuyente y, por su naturaleza, cambiará con poca frecuencia en pasos discretos.

Según Jason Piper, jefe de derecho comercial y fiscal de ACCA:

Las empresas operan de forma independiente, y cada una de ellas adaptará sus herramientas digitales para adaptarse a sus propias circunstancias. El ciclo constante de cambio tecnológico significa que no hay dos empresas que implementarán soluciones idénticas. Las autoridades fiscales pueden ver un beneficio al imponer un sistema estandarizado que arrastre los negocios menos innovadores a la red digital.

Mayor información, aquí.

Ver: Technology tools

Redacción INCP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *