Una empresa que es sostenible, es una que tiende a aportar de alguna forma a la conservación del entorno en el que habitamos. A lo largo de los años y con la intención de lograr que todos pongamos “un grano de arena” para el ciudado de nuestro medio ambiente, las empresas han desarrollado estrategias que incluso mezclan sus procesos internos y son amables con los gastos y los costos que tiene la misma. Por lo tanto, ser amable con el medio ambiente podría aportar para una empresa un método que reduzca sus gastos a nivel productivo o también que pueda mejorarlos.
Redacción INCP a partir del artículo publicado por Finanzas personales
Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “La estrategia de negocio que debe tener en cuenta con su emprendimiento” de la fuente Finanzas personales.
La estrategia de negocio que debe tener en cuenta con su emprendimiento
La acción que tiene el hombre frente a su entorno para que se mantenga por un largo tiempo y no sufra de graves daños medioambientales se le llama sustentabilidad o sostenibilidad. Básicamente, es el cómo usted está contribuyendo para que nuestros recursos no se agoten y se mantenga la biodiversidad.
En preocupación por ello, el mundo ha trabajado con estrategias y proyectos que ayuden a que el planeta sea sostenible para el futuro. Las empresas por ejemplo, en su pensar ético y social, han implementado dentro de sus políticas y prácticas gestiones ambientales que implican el uso adecuado de insumos y mecanismos que protejan el entorno y la calidad humana.
Sin embargo, aunque el compromiso de responsabilidad pudo convertirse en dado momento en un gasto para las industrias, incluso en una moda. Hoy querer apostarle a los esfuerzos medioambientales representa una oportunidad competitiva del propio negocio y una posibilidad de reducción de costos empresariales.
Y no solo para las grandes empresas, pues las pequeñas y medianas también deben inmiscuirse en la ‘ola sostenible’ ya que el reto se vuelve atractivo para ellas, en la medida en que les ayuda a construir una idea de negocio innovador y rentable. Las empresas que hasta hora se inician con emprendedores suelen caracterizarse por ser creativas y flexibles a la hora de implementar nuevas ideas. Entrepreneur, pone el ejemplo de la empresa mexicana Comercializadora Cantú, que produce bolsas biodegradables en material reciclable para desechos domésticos. Lo que podría llegar a ser una PYME sostenible.
En el caso específico de Colombia, los negocios más representativos de su economía son las PYMES, de las cuales hay 2,5 millones de micro, pequeñas y medianas empresas en todo el país de acuerdo con el último informe de Confecámaras, de las cuales la mayor participación se representa en negocios como: las tiendas de barrio, las peluquerías y los restaurantes, esto según el último censo de comercio realizado por la firma Servinformación.
Además, según el DANE, las PYMES aportan al PIB (producto interno bruto) el 28 %. Lo que concluye que “Las MIPYMES siempre han sido esenciales y han tenido un papel financiero muy importante para Colombia” afirma el Dr. Fabio Chavarro, Gerente General del Grupo Juriscoop.
Teniendo en cuenta los aspectos anteriormente mencionados, Finanzas Personales le cuenta en cuatro tips, según Juriscoop y Entrepreneur, lo que debe tener en cuenta para conseguir que su negocio se comprometa con la responsabilidad medioambiental y que al mismo tiempo saque provecho de ella para ahorrar de la mejor manera posible:
- Revise los procesos operativos: analice su empresa, revise cómo está produciendo para determinar cuáles son las áreas que mayor están generando gastos y así poder trabajar en ellas. Mida y compare de un mes a otro o inclusive año a año, los consumos de energía y los hábitos de sus empleados, si detecta alguna mala práctica, hable con sus empleados.
- Organice actividades: motive tanto a sus empleados como a sus clientes a que se preocupen por el ecosistema, muéstreles que está haciendo su empresa en medidas sostenibles, esto le ayudará a que la percepción que tengan sobre la marca sea favorable. Además logrará que se identifiquen con su empresa y con lo que hace.
- Más acción y menos política: en ‘el papel todo luce muy bonito’, de nada vale que escriba en las normas de su empresa hábitos o prácticas que se deben hacer, pero que no se ejecuten. Así que manos a la obra, cotice y busque financiación para ese ideal de negocio sostenible con el que quiere iniciar, le ayudará a no poner en riesgo la estabilidad económica de su negocio.
- Empiece con lo mínimo: haga cambios en pequeños proyectos o áreas de su empresa, invierta en insumos, herramientas o elementos ecológicos y si se da cuenta que efectivamente le funciona, vaya escalando hasta que los implemente en todos los aspectos de su empresa. Comercializadora Cantú, empresa citada por Entrepreneur, por ejemplo cambió el techo de sus instalaciones para permitir la entrada de más claridad y utilizar menor iluminación artificial durante el día. Después, instaló celdas fotovoltaicas para generar su propia electricidad.
Finalmente, Chavarro recomienda que: “en lo posible hay que evitar el endeudamiento de la organización para implementar nuevos proyectos, la cultura del ahorro en el campo empresarial es primordial”.
Fuente: Finanzas personales