Los costos que implica la exportación, en sus operaciones logísticas

Los costos que implica la exportación, en sus operaciones logísticas

transporteUna empresa en Colombia, para realizar una exportación, debe considerar los gastos logísticos antes de proceder con el trámite. Según Analdex, se han revisado a fondo todas las operaciones y los gastos que implican, y solo en términos logísticos, le cuesta a una empresa el 15 % del total de la operación de exportación. No obstante, las asociaciones de exportadores han reconocido que en los últimos años se han hecho avances de importancia para este tipo de operaciones, principalmente, la instalación de los escáneres que ha reducido los tiempos de trámite de 24 horas a 15 minutos, también las mejoras en infraestructura que se han adelantado en el país. El gremio, adicionalmente señala que si se eliminan otras barreras que impiden un proceso ágil y eficaz, podrían reducirse los costos logísticos en aproximadamente un 18 %. 

Redacción INCP a partir del artículo publicado por Asociación Nacional de Comercio Exterior – Analdex 

Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Eliminar barreras reduciría 18 % los costos logísticos” de la fuente Asociación Nacional de Comercio Exterior – Analdex. 

Eliminar barreras reduciría 18 % los costos logísticos 

Si se trata de mirar con lupa las exportaciones del país, el costo logístico que asumen hoy las MIPYMES para poder vender al exterior es demasiado alto. Se calcula que pesa casi un 15 % del costo de una operación de exportación, según Analdex.

Ese impacto sigue poniendo en desventaja a los empresarios colombianos, ya que en otros países de la región con economías similares a la colombiana, el rubro tiene una participación entre un 7 % a 9 %.

Y es que, según el Índice de Desempeño Logístico, Colombia ocupa actualmente el puesto 94 entre 160 países, una posición que se evidencia en múltiples barreras y sobrecostos a la hora de transportar la mercancía y conectarla con otros destinos.

Sin embargo, la asociación de exportadores reconoce los avances que el país ha logrado en los últimos años, entre ellos, el más reciente que es el funcionamiento de escáneres en los principales puertos del país que ayudarán a agilizar los procesos de inspección de mercancía no intrusivos, reduciendo el tiempo de 24 horas a 15 minutos. A la par, también resaltan las inversiones en materia de infraestructura como la rehabilitación de la navegabilidad del río Magdalena, que apoyará el desarrollo de un transporte multimodal real en el país.

Para el gremio, sumados estos esfuerzos y reduciendo otro tipo de barreras en los procesos logísticos, los costos de la actividad podrían reducirse hasta en un 18 % para los empresarios.

Así lo expresó el presidente de la asociación, Javier Díaz Molina, quien indicó que uno de las principales preocupaciones es el tema aduanero, en el que Colombia ocupa el puesto 129.

“Colombia tiene que ir al transporte intermodal y darle un vuelco al transporte de carretera que es hoy un modelo obsoleto donde los conductores son propietarios de sus propios vehículos, cuando podrían conformarse grandes empresas y tomar parte como accionistas y poder así realizar operaciones modernas de 24 horas que presten servicios integrales”, aseguró Díaz Molina.

El Directivo añadió que para hacerle frente a estos retos y pasar del ‘cuento a la acción’, el próximo 23 de agosto se dará un nuevo encuentro del proyecto “Misión Logística” en el país. “Tenemos que establecer unas prioridades que ya están definidas y trazar una hoja de ruta para avanzar”, indicó. 

Fuente: Asociación Nacional de Comercio Exterior – Analdex