Más IVA y otros impuestos en plan de ajuste de Grecia
El texto presentado esta semana a la zona euro para ser discutido hasta el domingo incluye además eliminación de exenciones, pero no se compromete con bajar gasto oficial.
El día 09 de julio hacia las 10 p.m. (hora europea), dos horas antes del límite que le habían fijado, Grecia presentó la propuesta de ajuste que estaría dispuesta a aplicar a cambio de un salvavidas económico de parte de sus socios de la eurozona.
En el plan de acuerdo enviado a los acreedores contempla una reforma del sistema de pensiones y del impuesto sobre el valor agregado (IVA).
El primer ministro, Alexis Tsipras, y su equipo de gobierno se comprometen a ahorrar del sistema de pensiones entre un 0,25% y 0,5% del PIB en el 2015 y 1% a partir del 2016. También, elevaría el IVA de la restauración del 13% al 23 % y reduciría la tarifa mínima del 6,5% al 6% para medicamentos, libros y teatro. El texto recoge una reforma del sistema de pensiones que pretende ahorrar entre 0,25% y 0,50 % del PIB este año y 1% anual a partir del 2016, a través de la penalización de las jubilaciones anticipadas y el aumento progresivo hasta el año 2022 de la edad de jubilación a los 67 años o a un mínimo de 62 años con cuarenta de trabajo cotizado.
Asimismo, aumenta las cotizaciones de los pensionados al sistema de salud del 4% al 6%. El subsidio para las pensiones más bajas (Ekas) se eliminaría a finales del 2020, para cuando se prevé la creación de otras ayudas. Además se irán desmontando las pensiones complementarias gradualmente hasta diciembre del 2019.
Respecto al IVA, además del impuesto reducido, se fija un 13% para alimentos básicos, hoteles, energía y agua, y un 23% para el resto, incluida la restauración, a la que actualmente se le aplica un 13%.
Sin austeridad en el gasto
El descuento del 30% sobre el IVA, que gozan las islas del mar Egeo se eliminaría a partir de octubre de 2015 en las más ricas y con mayor afluencia de turistas, y se exceptuará a las conformaciones insulares más remotas. Dicho proceso se completará a finales del 2016 con medidas fiscales para compensar a los habitantes con mayores necesidades, y recoge que la nueva tasa de IVA para los hoteles se implementará a partir de octubre del 2015.
El plan habla así mismo un alza del 26 al 28% del impuesto empresarial, al tiempo que señala que la nueva ley que regule los convenios colectivos debería estar lista para el último trimestre del año.
En la propuesta el Gobierno se compromete también a emprender reformas en la administración pública, el sistema judicial y para combatir la corrupción.
El texto, sin embargo, no hace mención alguna a la reestructuración de la deuda, como pedía el Ejecutivo. Fuentes gubernamentales, en cambio, destacaron que la propuesta griega presentada al Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede) hace referencia a “las necesidades financieros del país desde el 1 de julio del 2015 al 30 de junio del 2018, es decir, por tres años, e incluye también la reforma de la deuda, un paquete de inversiones de 35.000 millones de euros”. El grupo parlamentario de Syriza se reúne a primera hora de hoy para tratar las reformas, y horas después habrá una sesión extraordinaria del Parlamento para debatir la propuesta y otorgar a Tsipras el mandato de negociar con los acreedores.
La propuesta casi que calca las exigencias de la eurozona
En un análisis sobre la propuesta griega, anoche el diario español ‘El País’ destacaba que esta recoge prácticamente todo lo que había llevado al primer ministro Alexis Tsipras a romper las negociaciones con la eurozona y convocar un referéndum en el que masivamente los ciudadanos de su país se manifestaron en contra de las imposiciones a cambio de un plan de salvamento.
Así mismo, advierte que hay menos ahorro en el gasto militar del que se le requería y se queda corto en el punto de pensiones, el tema en que más han insistido los acreedores.
Las propuestas deberán ser analizadas hoy por las instituciones antes conocidas como troika y mañana por el Eurogrupo.
La aceptación o no debe decidirse el domingo por los líderes de la eurozona. Lo cierto es que de este paso depende si Grecia continúa o no como parte de ese selecto club.
Fuente: Portafolio