
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público dio a conocer un Proyecto de Decreto: “Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria”.
Objetivo
De acuerdo a lo expuesto en el soporte técnico, anexo al documento, con este proyecto se busca:
Fortalecer la facturación electrónica como el ‘sistema de facturación por excelencia’ por encima de la facturación basada en papel. Para ello, fue necesario evaluar los sistemas de facturación actuales (por computador y documentos equivalentes) con el fin de determinar su paso a la facturación electrónica y su permanencia en el ordenamiento jurídico, teniendo en cuenta los modelos de operación comercial actuales, sus volúmenes de facturación y la normatividad y funcionalidades relativas a otras autoridades ministeriales; con lo cual se propone un modelo de sistemas de facturación en el que, si bien no se eliminan por completo los documentos equivalentes, se opta por mantener aquellos cuya expedición está basada en herramientas informáticas; que eventualmente permitan a la Administración Tributaria establecer los mecanismos técnicos y tecnológicos para su expedición electrónica y su transmisión a la misma.
De igual modo, se hace énfasis en la necesidad de mantener la factura en papel, únicamente como medida de contingencia y transitoriamente para los no responsables del IVA y del Impuesto Nacional al Consumo, desde 2020 y hasta 2022.
¿A quién aplicaría?
(…) A todas las personas o entidades que tengan la calidad de comerciantes, ejerzan profesiones liberales o presten servicios inherentes a estas, o enajenen bienes producto de la actividad agrícola o ganadera, independientemente de su calidad de contribuyentes o no contribuyentes de los impuestos administrados por la DIAN, que se encuentran obligados o no obligados a expedir factura o documento equivalente.
También aplica a las personas jurídicas y naturales que puedan optar por ser proveedor autorizado, proveedor tecnológico y litógrafos y tipógrafos, y a las personas o entidades que deban adoptar el sistema de control de tarjeta fiscal.
Puede enviar sus comentarios sobre este proyecto, a más tardar el viernes 22 de junio de 2018, aquí.
Redacción INCP