El objetivo de la NIIF 3 Combinaciones de negocios es mejorar la relevancia, fiabilidad y comparabilidad de la información que una entidad que informa proporciona en sus estados financieros sobre combinaciones de negocios y sus efectos.
Más específicamente, la NIIF 3 establece principios y requerimientos sobre cómo la adquirente:
- Reconoce y mide los activos identificables adquiridos, los pasivos asumidos y cualquier participación no controladora en la adquirida;
- Reconoce y mide el valor llave adquirido en la combinación de negocios o una ganancia procedente de una compra «barata»;
- Determina qué información se debe revelar acerca de la combinación de negocios.
¿Cuál es la diferencia entre la NIIF 3 y la NIIF 10?
Aunque pueda parecer que las NIIF 10 Estados Financieros Consolidados y la NIIF 3 Combinaciones de negocios se refieren a lo mismo, esto no es totalmente cierto.
Ambas normas se refieren a las combinaciones de negocios y sus estados financieros.
Pero mientras que la NIIF 10 define un control y prescribe procedimientos específicos de consolidación, la NIIF 3 es más acerca de la medición de las partidas de los estados financieros consolidados, tales como el Valor Llave, la participación no controladora, etc.
[cryout-button-color url=»http://incp.org.co/Site/2015/info/audio/1674/estandares-internacionales.mp3″ color=»#47AFFF»]Escuchar noticia completa[/cryout-button-color]
–
Fuente: Consultas IFRS – Web Accounting advisory
Una respuesta
07/01/2011 a las 18:14Porque9 si estamos a las visepra de solo la implementacif3n de las Niif todavia en las universidad no se trabaja me1s a fondo para preparar a los futuros contadores o resposables de de esta areas