Si no escoge tipo de fondo así se distribuirán sus aportes a pensión

Por medio del Proyecto de Decreto “Por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con las reglas de asignación por defecto a los afiliados en el esquema Multifondos”, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público busca robustecer los fondos que representan mayor riesgo de inversión con los aportes de aquellos afiliados a pensiones obligatorias, bajo el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), que no hayan realizado una elección voluntaria.

Dichos aportes se distribuirían 60% al fondo de mayor riesgo y 40% al moderado, máximo hasta los 45 años, porque de esa edad en adelante, cada año, se trasladaría el 20% de lo consignado en el fondo más riesgoso al fondo moderado, hasta asegurar el 100% de su ahorro pensional en ese fondo.

Redacción INCP a partir del artículo publicado por Portafolio

Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Proyecto busca que más ahorro pensional vaya al fondo de alto riesgo” de la fuente Portafolio.

Proyecto busca que más ahorro pensional vaya al fondo de alto riesgo

A través de un proyecto de decreto, el Gobierno Nacional busca incrementar los recursos del fondo de mayor riesgo. Para ello, busca que aquellos afiliados que no elijan entre el conservador, moderado y el riesgoso, repartan sus ahorros pensionales entre los dos con mayor exposición.

Para definir las propuesta se analizaron seis alternativas, entre las cuales se eligió la que establece que cuando una persona no elija un fondo, sus aportes se distribuyan entre el fondo de mayor riesgo y el fondo moderado en 60% y 40%, respectivamente, hasta una edad de 45 años, seguido por la convergencia al fondo moderado; posterior a esto, los recursos seguirán en el fondo moderado hasta que se cumpla la edad de iniciar la convergencia al fondo conservador.

Esto quiere decir que una vez se cumplan los 45 años, los aportes al fondo moderado irán aumentando linealmente hasta que el 100% de los aportes se destinen a este fondo; así mismo, superados los 45 años, los recursos que se encuentren en el fondo de mayor riesgo convergerán al fondo moderado, de forma que se traslade el 20% anual de los recursos hasta que la totalidad de los recursos se encuentren en este último. Estos recursos permanecerán en el fondo moderado hasta que se cumpla la edad de iniciar la convergencia al fondo conservador.

A octubre de 2017, el valor promedio de los aportes mensuales de los afiliados cotizantes en el sistema privado de pensiones ascendió a $1,55 billones, de los cuales, $1,16, $0,02 y $0,28 billones ingresaron a los fondos moderado, mayor riesgo y conservador; respectivamente. Se destaca de esta cifra que los aportes que realizaron los afiliados con 45 años o menos ascendieron a $1,02 billones.

Por lo tanto, para implementar esta alternativa se deberán distribuir los aportes que realizan los afiliados con edades hasta los 45 años que equivalen a $1,02 billones, $0,41 billones para el fondo moderado (40%) y $0,61 billones para el fondo de mayor riesgo (60%). En este sentido, el fondo moderado recibiría en total $0,55 billones en aportes ($0,14 billones de los mayores de 45 años y $0,41 billones de los menores) y el fondo de mayor riesgo recibiría $0,63 billones ($0,02 billones de los mayores de 45 años y $0,61 billones de los menores).

Por lo tanto, el portafolio de mayor riesgo se incrementaría de la siguiente manera: renta variable foránea en $0,26 billones, renta variable doméstica en $0,16 billones, renta fija doméstica en $0,14 billones y otras inversiones en $0,04 billones. Lo anterior implica que en el mercado de renta fija doméstica se dejarían de comprar aproximadamente $1,51 billones anualmente, valor que se destinaría a comprar más activos de renta variable, tanto domésticos como foráneos.

Los fondos en Colombia

Los trabajadores colombianos tienen la posibilidad de elegir libremente el fondo en el que quieren que esté su ahorro pensional. Son tres: Conservador, moderado y de mayor riesgo.

Conservador: Está dirigido a personas con baja tolerancia al riesgo. Su prioridad es la preservación del capital acumulado, dado que está dirigido a aquellos que se encuentran cercanas a la edad proyectada para pensionarse y que prefieren obtener un menor rendimiento, que preocuparse por una posible pérdida. En este sentido, este fondo permite una inversión de hasta el 20% de su valor, en activos de renta variable.

Moderado: Es para personas de riesgo moderado que están dispuestas a tolerar caídas discretas en el capital acumulado como consecuencia del riesgo asumido, con el fin de buscar, en el largo plazo, una mayor rentabilidad. Permite una inversión de hasta el 45%, en renta variable.

Fondo de Mayor Riesgo: Está dirigido a personas con una alta tolerancia al riesgo, que se encuentran lejos de la edad proyectada para pensionarse y están dispuestas a asumir una mayor volatilidad en los rendimientos que pueda afectar de manera importante el capital acumulado como consecuencia del riesgo asumido, con el fin de buscar, en el largo plazo, una mayor rentabilidad que la ofrecida por el fondo moderado. Como consecuencia de esto, se permite una inversión de hasta el 70% de su valor, en activos de renta variable.

Fuente: Portafolio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *