
Luego de que la semana pasada se reunieran 95 jurisdicciones fiscales, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer las bases para realizar un debate que busque llegar a un consenso sobre cambios en las reglas fiscales que ayuden a determinar en qué país (o países) deben pagar impuestos las empresas tecnológicas.
Esto se ha hecho especialmente necesario, luego de que la mayoría de compañías digitales, que por sus características de intermediación y prestación de servicios por medio de plataformas tecnológicas, operan en casi todo el mundo pero se asientan en jurisdicciones con muy bajas o nulas cargas tributarias.
Si desea mayor información, ingrese aquí.
Puede consultar el documento completo de la OCDE, en su idioma original (inglés), a continuación:
Redacción INCP a partir del artículo publicado por Innovadores
Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “La OCDE busca consenso internacional para abordar la fiscalidad de los gigantes tecnológicos”, de la fuente Innovadores.
La OCDE busca consenso internacional para abordar la fiscalidad de los gigantes tecnológicos
La comunidad internacional ha acordado debatir cambios de las reglas fiscales que determinan en qué país tienen que pagar los impuestos las multinacionales en función de dónde desarrollan su negocio, para adaptarse a los retos derivados de la economía digital. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), encargada de enmarcar ese debate, presentó las bases del mismo, tras una reunión, la semana pasada, de 95 jurisdicciones fiscales. El objetivo es encontrar una solución a largo plazo para ese reto en 2020.
El G20 encargó a la OCDE buscar respuestas al fenómeno de las compañías digitales que, por la naturaleza de su actividad, fijan sus sedes en las jurisdicciones que les permiten pagar menos impuestos y evitan así una fiscalidad más gravosa en los países en los que se encuentran sus clientes.
El debate afrontará, en primer lugar, la modificación de las reglas actuales sobre el reparto de los derechos de imposición a las empresas por parte de los países. Además, negociarán que los países puedan aplicar algún tipo de tasación a empresas cuyos ingresos estén sometidos a una fiscalidad nula o muy baja.
La OCDE organiza los próximos 13 y 14 de marzo una consulta pública en su sede de París para que puedan hacer sus aportaciones las partes implicadas, en particular las empresas digitales y las asociaciones u organizaciones que trabajan para que aquellas sean sometidas a una fiscalidad justa. Esas contribuciones alimentarán un informe interino que el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, presentará en la cumbre del G20 de junio en Japón.
Países como Francia y España han decidido crear impuestos nacionales para los gigantes de internet ante la falta de consenso para hacerlo colectivamente en la UE porque varios de sus miembros argumentan que hay que esperar a que eso se haga a escala internacional, con la iniciativa que dirige la OCDE.
Fuente: Innovadores