Panorama del gobierno corporativo en Latinoamérica

El pasado miércoles 22 de noviembre, la Superintendencia de Sociedades dio a conocer los resultados de la encuesta sobre gobierno corporativo, realizada por esta entidad a más de 5.732 empresas latinoamericanas, entre los datos más relevantes del informe encontramos que: el 59,7% de las empresas que cuenta con una junta directiva tiene participación de mujeres en el organismo colegiado; el 45,7%  de las compañías con juntas directivas reportan que la edad promedio de sus miembros es de 46 a 55 años; el 44,6% de las compañías con juntas directivas reportan que sus miembros son reelegidos por más de 5 años; el 49,9% de las sociedades reportan que no se ha rotado el revisor fiscal en los últimos 10 años; el 92,8 por ciento de las sociedades que tiene revisor fiscal, reporta que, en los últimos 5 años, no se ha presentado informes con salvedades.

Redacción INCP a partir del artículo publicado por SuperSociedades

Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Encuesta de Gobierno Corporativo de América Latina” de la fuente SuperSociedades.  

Encuesta de Gobierno Corporativo de América Latina

El 59,7 por ciento de las empresas que cuenta con una junta directiva tiene participación de mujeres en el organismo colegiado. Así lo revela el más reciente informe de Gobierno Corporativo revelado el pasado miércoles por el superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar.

Durante el Foro Internacional de Gobierno Corporativo, Reyes Villamizar explicó que la encuesta realizada a más de 5732 empresas evidencia además que, en el 26,3 por ciento de las sociedades que tiene participación femenina en los organismos colegiados, más del 50 por ciento de los integrantes son mujeres.

En el 59,2 por ciento de este grupo de sociedades que tiene mujeres en juntas directivas, entre el 25 y el 50 por ciento de los integrantes pertenece al género femenino.

En el 14,5 por ciento restante, la participación de las mujeres en las juntas directivas es de menos del 25 por ciento, según la encuesta realizada por la Superintendencia de Sociedades.

El reporte muestra además que de las 5732 sociedades encuestadas, 54 por ciento (3098) son por acciones simplificadas (SAS), 32,8 por ciento (1882) anónimas y 8,8 por ciento (507) limitadas.

El informe entregado por la Superintendencia de Sociedades evidencia además que el 54,2 por ciento de las sociedades (3108) tiene entre dos y cinco socios accionistas; 22,9 por ciento (1312) entre seis y 10 integrantes; y 7,5 por ciento (430) cuenta con entre 11 y 100 socios.

El informe realizado por la Delegatura de Asuntos Económicos y Contables muestra además que en el 79,3 por ciento de las sociedades con junta directiva, los miembros de los organismos colegiados no son controlantes de la sociedad.

De igual forma se establece que en el 63,7 por ciento, los miembros de las juntas directivas son accionistas de dichas sociedades, mientras que en el 36,3 por ciento no lo son.

«El conflicto de interés entre accionistas y administradores ha sido identificado desde hace tiempo por la doctrina como uno de los principales problemas de gobierno corporativo», agregó reyes Villamizar durante la entrega del reporte.

Por número de integrantes, el estudio muestra que el 53,5 por ciento de las juntas cuenta con tres participantes, mientras que el 21,1 por ciento cuenta con cinco miembros y el 1,7 por ciento reporta más de siete participantes.

En cuanto a independencia, se logró establecer que el 91,7 por ciento de las sociedades no tiene miembros independientes en los organismos colegiados mientras que el 8,3 por ciento si cuenta con ellos.

Edad y reelección

Según los reportes recogidos por la Superintendencia de Sociedades, 45,7% de las compañías con juntas directivas reportan que la edad promedio de sus miembros es de 46 a 55 años; el 32,8 por ciento, tiene integrantes con edades promedio de entre 56 y 65 años; y en el 13,9 por ciento las edades promedio es de 35 a 45 años.

De otra parte en el 44,6 por ciento de las compañías con juntas directivas se reporta que los miembros de junta son reelegidos por más de cinco años; el 22,5 por ciento los reelige entre uno y tres años y 19,9 por ciento entre tres y cinco años.

Revisores fiscales

De las 5732 empresas encuestadas el 95,8 por ciento cuenta con revisor fiscal mientras que el 4,2 por ciento no lo tiene.

De las sociedades que tiene revisor fiscal, el 49,9% reporta que no lo ha rotado en los últimos 10 años y el 26,1 por ciento no lo ha hecho en los últimos cinco años.

De igual forma se evidencia que el 92,8 por ciento de las sociedades que tiene revisor fiscal, reporta que, en los últimos 5 años, no se ha presentado informes con salvedades o párrafos de énfasis.

Fuente: SuperSociedades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *