Cinco tendencias que marcarán el futuro de tu sector: conoce los últimos análisis y los retos de futuro

Cinco tendencias que marcarán el futuro de tu sector: conoce los últimos análisis y los retos de futuro

Vivimos tiempos de incertidumbre sin precedentes. Revoluciones tecnológicas, cambios drásticos en los mercados y en los hábitos de los consumidores, que representan oportunidades y desafíos para las empresas, tanto locales, como aquellas que operan en el ámbito internacional.

Los Encuentros Sectoriales del IESE reúnen cada año a los líderes empresariales, expertos y reguladores de cada sector para analizar las corrientes de cambio y los posibles escenarios que afectarán a las empresas en un futuro próximo, así como para diseñar las estrategias adecuadas para afrontarlos con éxito.

5 cambios de escenario

Hemos identificado algunas tendencias decisivas que configurarán el mundo empresarial en el próximo año y en los sucesivos:

  • Caída de los precios del petróleo y cambio climático

A las energías alternativas como el fracking, el metanol y otras, se ha unido una sobreoferta de crudo. Cayeron los precios y se han estancado muy lejos de los niveles acostumbrados en la década anterior. Numerosas empresas energéticas atraviesan una época difícil, que también afecta a otros sectores, como el químico.

Algunos expertos han pronosticado que el exceso de oferta continuará. Y señalan que esta abundancia de crudo y productos derivados puede generar un problema importante a corto y medio plazo en los balances empresariales.

En paralelo, los objetivos de reducción de emisiones de carbón establecidos en la cumbre del clima de 2015 aún parecen difíciles de alcanzar. El coste de reducir las emisiones en un 40% antes de 2030, tal como ha fijado la Unión Europea, es muy elevado: de ahí la urgencia de actuar cuanto antes.

  • Reducción de los tipos de interés

Los tipos de interés negativos protagonizan el cambio en el sector financiero, tanto en las entidades bancarias, como en las aseguradoras. La rentabilidad será un difícil reto y será necesario desarrollar nuevos productos y servicios capaces de crear nuevos mercados.

El sector financiero afronta también la digitalización, con las amenazas que conlleva, y también con la posibilidad de ofrecer una mejor atención a los clientes, que tienen necesidades muy diferentes en los diversos mercados donde operan las entidades bancarias.

  • Aumento de la esperanza de vida

Una de las tendencias latentes que afecta a todos los sectores es el cambio demográfico por la mayor esperanza de vida y por el rápido envejecimiento de la población europea. Lograr una sostenibilidad económica será uno de los principales retos en sectores como la salud y los seguros, pero también puede suponer importantes cambios en los hábitos de consumo en alimentación y bebidas, en el turismo o en el mercado inmobiliario.

  • Consumo colaborativo y el poder del big data

Compartir coches, casas, vacaciones o ropa con otros se ha convertido en algo habitual entre los consumidores más jóvenes. El «fenómeno Uber» está dejando una profunda huella en sectores como el transporte, el turismo y el inmobiliario.

Los sectores afectados destinan recursos para mantenerse al día con los consumidores digitales. Y las oportunidades son múltiples, si los principales protagonistas son capaces de liderar en ámbitos como el big data, la inteligencia artificial y las tecnologías aplicadas a la formación.

  • Transparencia e influencia social

Las marcas han dejado de tener la capacidad de controlar el nivel de compromiso de sus consumidores. El rol de los prescriptores más jóvenes, que definen y establecen los mensajes de marca a través del storytelling, ha transformado la industria de la moda y continuará haciéndolo en éste y en múltiples sectores.

Este tipo de compromiso exige un renovado foco en los consumidores y una transparencia interna y externa.

Hoy cualquier empresa –independientemente del sector al que pertenezca y de su tamaño– se encuentra expuesta a la opinión pública.

En la era de la influencia social, muchos sectores, desde la moda hasta la banca o los servicios, consideran imprescindible avanzar en claridad hasta lograr y mantener la confianza de todos los accionistas.

Estas tendencias afectan en modo y grado distintos a cada sector y empresa. Por eso, en cada Encuentro Sectorial las aportaciones, tanto académicas, como de expertos, hacen posible la creciente generación de conocimiento y materiales de investigación que el IESE pone a disposición de sus antiguos alumnos.

Fuente: IESE Business School

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com