Consejos básicos para la toma de decisiones financieras

Consejos básicos para la toma de decisiones financieras

La toma de decisiones financieras es un aspecto muy importante dentro de la empresa, y también en la vida. Acertar en este tipo de decisiones es muy importante para alcanzar nuestros objetivos y minimizar los peligros y riesgos en nuestra inversión. A continuación, te mostramos una serie de consejos básicos imprescindibles para la toma de decisiones financieras.

Conocer los datos contables

Para que una empresa pueda tomar una decisión financiera adecuada o, al menos, contar con las herramientas necesarias para la toma de decisiones, es imprescindible conocer los datos contables de la empresa, y que estos datos contables sean fiables, es decir, que exista una total transparencia en las cuentas de la empresa.

Establecer objetivos claros

Las decisiones financieras siempre deben ir encaminadas a la consecución de los objetivos y metas de la empresa. Estos objetivos deben ser delimitados antes de la toma de decisiones y deben ser realistas, esto es, deben estar dentro de las posibilidades financieras de la empresa. Para ello, ya se ha realizado un análisis de los datos contables.

Acopio de información

Para poder tomar una decisión y establecer unos objetivos, es básico tener la máxima información acerca de las diferentes alternativas existentes. Por ejemplo ¿qué ventajas e inconvenientes tiene invertir en este o aquel sector de negocio? Cuanto más completa y veraz sea la información que poseemos sobre las alternativas, más eficaces seremos en la toma de decisiones.

Evitar la precipitación

La toma de decisiones financieras es muy importante en la empresa ya que determina en gran medida el camino que toma la compañía y la forma en la que pretende alcanzar sus objetivos. Asimismo, una decisión financiera equivocada puede tener graves repercusiones sobre las cuentas de la empresa. Por ello, es imprescindible evitar la precipitación y analizar todos los datos contables, valorar las diferentes opciones y establecer los pros y contras de invertir en uno u otro campo.

Ser racional

A veces al tomar una decisión en la vida nos dejamos llevar por la emoción del momento, por la ilusión o, simplemente, por la intuición o nuestro estado de ánimo. A la hora de tomar una decisión financiera hay que evitar dejarse llevar por estas emociones y tratar de ser racional. Eso sí, un punto de riesgo nunca viene mal, pero siempre con un apoyo racional.

Olvidar lo que hacen otros

Nuestras decisiones financieras y empresariales no deben estar marcadas ni influenciadas por lo que haga la competencia. Ellos habrán hecho su propio análisis de situación y habrán actuado en consecuencia, pero cada empresa tiene sus propias características, posibilidades y objetivos. Por tanto, nuestras inversiones financieras solo deben tener en cuenta las características, posibilidades y objetivos de nuestra empresa.

Aprender de los errores

Todo lo anterior serviría de poco si no aceptamos nuestra responsabilidad ante las repercusiones negativas de nuestras decisiones y no hacemos nada para aprender de los errores. El fracaso es necesario para el éxito, pero solo si analizamos las razones del fracaso y trabajamos para mejorar nuestras decisiones de futuro.

Fuente: Retos Directivos EAE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com