Proponen digitalización de la gestión fiscal y tributaria en América Latina

El surgimiento de la nueva ‘economía digital’ implica transformar la gestión fiscal y tributaria con nuevos parámetros.

Nuevos modelos de negocio y soluciones digitales, como parte del establecimiento de una economía digital, son elementos que tienen impacto en países como los de América Latina, a corto y mediano plazo. Igualmente, a raíz de ésta nueva economía digital, se debe transformar la gestión fiscal y tributaria en la región a través del Big Data, Inteligencia Artificial (AI), Machine Learning, entre otros. “En países como México, Brasil y Chile han existido avances en este rubro como la factura electrónica para el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Sin embargo, aún hay oportunidades para conformar una agenda digital fiscal en América Latina”, asegura el especialista en gestión fiscal, Carlos Pimenta.

El experto destaca cuatro oportunidades en este rubro:

Hacer uso de la llamada ‘Inteligencia Fiscal’ en el área de impuestos para hacer más eficiente la recaudación tributaria y evitar delitos como la evasión fiscal. En este sentido, se debe digitalizar la información para transacciones sobre las cuales inciden los impuestos, por ejemplo, la factura electrónica del IVA encriptada con firma digital. La ‘Inteligencia Fiscal’ tiene el objetivo de usar tecnologías que recopilen información de los contribuyentes y cruzarla entre sí.

La creación de nuevas políticas tributarias que permitan el avance tecnológico en los países. Los impuestos a los servicios digitales empiezan a tener impacto pues se ha llegado percibir menor recaudación. En otras palabras, se debe mantener el incentivo a la inversión tecnológica.

El blockchain, una base de datos donde las personas tienen niveles distintos de jerarquía. Se define como una ‘cadena de bloques digitales’ que valida cada uno de los participantes. Por ejemplo, cuando uno de los individuos en la cadena envía dinero, la información de esta transacción también se envía a los involucrados en la red.

Y el último elemento para crear una agenda digital fiscal es compartir entre organizaciones: estándares, códigos y soluciones digitales. Al momento de compartir cualquiera de estos elementos, gobiernos de otros países en sus tres niveles pueden aprovechar las herramientas para adaptarlas a sus necesidades. Un ejemplo de compartir soluciones digitales es la plataforma que lanzó el Banco Interamericano, donde pueden encontrarse códigos de sistemas.

Fuente: AMQUERETARO.COM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *