Ha sido aprobada la extensión del PAEF hasta marzo de 2021
Tras conciliación de los textos aprobados por la Cámara de Representantes y el Senado de la República, el Congreso ha aprobado la extensión del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) hasta marzo de 2021, de tal manera que esto representar siete pagos adicionales de los alivios a las empresas que han visto reducidos sus ingresos a causa de la pandemia y que se inscriban al Programa.
Adicionalmente, en el texto que pasará a sanción presidencial también se aprobó la extensión del Programa de Apoyo al Pago de la Prima de Servicios (PAP), lo que indica que las empresas beneficiadas recibirán $ 220.000 para cubrir la prima de fin de año.
Redacción INCP a partir de artículo publicado por El Espectador
Para más información consulte el artículo titulado “Congreso de la República aprobó extensión del subsidio a la nómina hasta marzo de 2021” publicado por El Espectador.
Congreso de la República aprobó extensión del subsidio a la nómina hasta marzo de 2021
El Congreso de la República aprobó la extensión del PAEF, conocido como subsidio a la nómina, hasta marzo de 2021, tras conciliar los textos aprobados por la Cámara de Representantes y el Senado de la República.
El Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) es iniciativa que busca dar alivios a las empresas impactadas por la crisis económica que desató el COVID-19. La ayuda paga el 40 % de un salario mínimo ($351.000) por cada trabajador (sin importar su salario) de cualquier empresa que haya visto sus ingresos reducidos en más del 20 % por causa de la pandemia.
Así las cosas, serán siete pagos adicionales para los meses de septiembre, octubre, noviembre, diciembre de 2020 y enero, febrero y marzo de 2021.
En el texto, que pasará a sanción presidencial en los próximos días, también se aprobó la extensión del Programa de Apoyo al Pago de la Prima de Servicios (PAP), con el cual se hará un aporte del 50 % para el pago de las primas de los empleados que ganen hasta un millón de pesos en diciembre de 2020. Es decir, las empresas beneficiadas recibirán $220.000 para cubrir la prima de fin de año.
El PAEF tendrá cambios como la inclusión de los patrimonios autónomos como posibles beneficiarios de los programas y algunos de los sectores más afectados por la pandemia, como el turismo, la hotelería, la gastronomía y las actividades artísticas recibirán el 50 % de un SMLMV, aproximadamente $439.000.
Además, las empresas beneficiarias del programa también recibirán un aporte adicional, es decir, el subsidio pasará del 40 % al 50 % para las mujeres empleadas, pues el género femenino trabajador del país ha sido el más afectado durante la emergencia sanitaria.
¿Cómo se solicitan las ayudas del PAEF?
Los siguientes documentos se deben diligenciar y se deben presentar en las entidades financieras (por ejemplo el banco de la empresa):
- Formulario de Postulación estandarizado (Ver aquí).
- Certificación de reducción de ingresos.
- Intención de ser beneficiario del PAP (si desea aplicar).
- Copia RUT (ESALES, Consorcio y Uniones Temporales).
Fuente: El Espectador