Aumenta la expectativa por el nuevo indicador bursátil

Aumenta la expectativa por el nuevo indicador bursátil

El Índice de Confianza del Mercado Accionario (ICMA) −nuevo indicador de la BVC− se ubicó en 100 % en el mes de noviembre, representando un incremento de 11,4 puntos porcentuales frente a octubre, y un aumento de 16,7 puntos frente al mismo mes del año anterior. Lo que demuestra que la proporción de analistas que prevén una mayor valoración del Colcap dentro de un año aumentó frente al mes pasado y frente al año anterior.

El índice Colcap refleja las variaciones de los precios de las acciones más líquidas de la BVC y es uno de los indicadores líderes más importantes para el seguimiento del mercado de capitales del país.

Redacción INCP a partir de artículo publicado por Portafolio

Para más información consulte el artículo titulado “Acciones al alza, expectativa del nuevo indicador bursátil” publicado por Portafolio.

Acciones al alza, expectativa del nuevo indicador bursátil

En noviembre, el Índice de Confianza del Mercado Accionario (ICMA), el nuevo indicador de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) se ubicó en 100%, lo que representa un aumento de 11,4 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior y un aumento de 16,7 pps frente al mismo mes de 2019.

Esto refleja que la proporción de analistas que prevén una mayor valoración del Colcap (principal indicador del mercado accionario de la Bolsa de Valores de Colombia) dentro de un año aumentó frente al mes pasado y frente al año anterior.

El índice Colcap, que refleja las variaciones de los precios de las acciones más líquidas de la Bolsa de Valores de Colombia, representa uno de los indicadores líderes más importantes para el seguimiento del mercado de capitales del país. Actualmente, el Colcap mantiene niveles históricamente bajos y el promedio en lo corrido del mes se encuentra en 1.200,35 puntos, lo que representa una valorización de 2,82% respecto al promedio de octubre y una desvalorización de 26,1% respecto al promedio de noviembre de 2019.

Al cierre de octubre el Colcap se ubicó en 1.136,75 puntos, lo que corresponde a 33 unidades por debajo del pronóstico de los analistas para este mes (1.170,00). En noviembre, se espera que el índice se sitúe en 1.250 puntos al final del mes.

El ICMA mide los pronósticos de los analistas sobre el Colcap a un año.

En noviembre, este índice se ubicó en 100,0%, lo cual indica que la totalidad de los encuestados espera un incremento del índice en noviembre de 2021 respecto al nivel actual.

El indicador es calculado como anexo a la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo.

De acuerdo con el organismo de estudios económicos, después de la caída abrupta del índice registrada en marzo (51,2%), la confianza en el mercado accionario se recuperó rápidamente en el mercado.

En abril el índice inició una tendencia al alza que se vio interrumpida en mayo y junio. No obstante, desde julio el índice registra niveles por encima del promedio del año y cercanos a 90%.

Cuatro índices

El ICMA calcula cuatro índices de seguimiento al mercado de renta variable de Colombia, los cuales se realizan a partir de las expectativas de los analistas medidas en la Encuesta de Opinión Financiera y utilizando una metodología internacional.

Los restantes índices son el de Resiliencia, que se ubicó en 72,2%, lo representa un incremento de 23,9 pps frente al mes anterior y de 20,0 pps frente al mismo mes de 2019.

El Índice de Inmunidad se ubicó en 63,2%, lo que representa un aumento de 5,1 pps frente al mes anterior y de 5,2 pps frente al mismo mes de 2019.

Finalmente, el Índice de Valoración se ubicó en 94,4%, lo que representa un incremento de 4,1 pps frente al mes anterior y de 13,4 pps frente al mismo mes de 2019.

Sobre la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo, los analistas esperan que la tasa se mantenga inalterada en 1,75%.

Para final de año, el porcentaje de analistas que espera que la tasa de interés de política monetaria se mantenga en 1,75% fue 90,0%, el 5,0% prevé una reducción de 25 pbs, 2,5% espera un incremento de 25 pbs y el restante 2,5% prevé un incremento hasta 2,50% para final de año.

Ver: EOF – Noviembre  de 2020

Ver: Indicadores de confianza del mercado de renta variable

Fuente: Portafolio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com