Estos son los retos a los que se enfrenta el nuevo gerente del Banco de la República

Estos son los retos a los que se enfrenta el nuevo gerente del Banco de la República

Desde el 3 de enero de 2021, Leonardo Villar se desempeñará como gerente del Banco de la República y tiene por delante diversos desafíos en la reactivación económica del país, entre ellos:

Elaboración propia

Redacción INCP a partir de artículo publicado por La República

Para más información consulte el artículo titulado “Los cinco retos de Leonardo Villar como nuevo gerente del Emisor desde el próximo año” publicado por La República.

Los cinco retos de Leonardo Villar como nuevo gerente del Emisor desde el próximo año

El próximo año será vital para la reactivación económica de Colombia y el nuevo gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, jugará un papel importante en ese proceso, a partir de la posesión de su cargo el 3 de enero.

Aunque ya fue descartado por el actual gerente, Juan José Echavarría, quien dejará su cargo, una de las opciones y propuestas para la reactivación la hizo a mitad de año el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), Bruce Mac Master, quien pidió que el Emisor le otorgue un crédito especial al Gobierno hasta por $50 billones, con tasas preferenciales y entre 30 y 50 años de plazo, con el fin de inyectar liquidez al Ejecutivo y fortalecer los recursos destinados a la recuperación de la economía en materia de inversión, salvamentos a empresas y Pyme, y gasto social.

Y ahora, con una nueva mirada y visión al frente del Banco Central, es factible que esta propuesta se vuelva a barajar.

Otro reto que enfrentará Villar será la política monetaria para la reactivación. Entre marzo y noviembre, el Emisor redujo a su mínimo histórico, de 4,25% a 1,75%, las tasas de interés de referencia para la economía nacional, con el fin de impulsar el consumo en medio de la crisis.

Además del manejo de la política, el dirigente del Banco Central deberá asegurar que la transmisión de estas rebajas verdaderamente se efectúe en el sistema financiero para que los consumidores accedan a mejores ofertas crediticias.

En medio de este proceso de recuperación, otra tarea será la de mantener o, incluso, reducir sus gastos de funcionamiento, como garante y guía de los planes de austeridad de la Nación, aunque vale precisar que la institución es totalmente independiente al Gobierno.

Finalmente, deberá continuar con la senda positiva de entrega de utilidades del Banco Central a la Nación. En 2018, la entidad generó $4,9 billones; en 2019 entregó $7,1 billones, y para este año, a pesar de la coyuntura, se proyectan ganancias por $7,3 billones. Esto significa que el Emisor ha entregado lo equivalente a dos tributarias en los últimos dos años.

Fuente: La República

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com