El rol de los algortimos FX en la tesorería corporativa

El rol de los algortimos FX en la tesorería corporativa

La tesorería corporativa ha convertido a los algoritmos FX en buenas prácticas para las pequeñas y medianas empresas, por lo que su adopción creciente ha permitido conocer más acerca de la volatilidad del mercado FX, la inquietud en torno a la liquidez y el deseo de optimizar la cobertura.

Elaboración propia

Redacción INCP a partir de artículo publicado por Bloomberg

Para más información consulte el artículo titulado “La creciente adopción de algoritmos FX en las tesorerías corporativas” publicado por Bloomberg.

La creciente adopción de algoritmos FX en las tesorerías corporativas

En el mundo de las coberturas en la tesorería corporativa, los pioneros en adoptar cualquier tecnología de vanguardia tienden a concentrarse entre las tesorerías más grandes y complejas en las que el personal de tesorería tiene el lujo de ser especializado. Únicamente cuando las tecnologías se vuelven habituales entre ese grupo es que se convierten en buenas prácticas para las pequeñas y medianas empresas. Este fue el caso con el uso de algoritmos FX: la creciente volatilidad del mercado FX, la inquietud en torno a la liquidez y el deseo de optimizar la cobertura han dado paso a la aparición de un nuevo usuario de algoritmos FX, la mediana empresa.

¿Cómo funciona un algoritmo FX?

Impulsado por la necesidad de reducir el costo y aumentar la eficiencia de las operaciones, los algoritmos surgieron como una forma alternativa para las empresas del buy side y, más recientemente, para las tesorerías corporativas para acceder al mercado. Los algoritmos se clasifican en diferentes estrategias (a menudo con nombres pegajosos) la mayoría de las cuales se pueden clasificar en operaciones pasivas, agresivas o por tiempo. El objetivo es acceder a la mejor liquidez, que puede provenir tanto de los bancos como de los creadores de mercado no bancarios, así como de los futuros. Los usuarios finales pueden controlar elementos de la ejecución como tiempo, velocidad, spreads y tamaño de órdenes, mientras que otros factores como la mejor plataforma para acceder son determinados tradicionalmente por el software de algoritmo.

¿Quién los ofrece?

De manera similar a los usuarios finales de los algoritmos, la operación fue ofrecida por primera vez por los mayores proveedores de liquidez, pero ahora también se encuentra en gran medida en la oferta de bancos regionales y medianos.

¿Cuáles son los beneficios de acceder a los algoritmos mediante una plataforma de múltiples dealers?

Una plataforma de múltiples dealers ofrece un punto de acceso uniforme a los algoritmos de múltiples proveedores. Esto permite que el tesorero corporativo utilice una amplia gama de estrategias de algoritmos y proveedores en función de sus fortalezas relativas. Además, existe una tendencia creciente entre las plataformas de múltiples dealers de ofrecer analíticos neutrales de ejecución previo y posterior a la operación de bróker, lo que permite a los clientes elegir la estrategia más adecuada según el instrumento negociado y las condiciones de mercado y posteriormente evaluar su desempeño. Finalmente, las plataformas de múltiples dealers ofrecen integraciones de procesamiento directo con los sistemas de gestión de tesorería (TMS), lo que permite a las empresas importar las órdenes y procesar las ejecuciones algorítmicas resultantes de una manera totalmente automatizada.

Conclusión

La volatilidad del mercado de divisas y la búsqueda de liquidez y eficiencia podrían haber sido el motor para que muchos tesoreros corporativos de nivel intermedio exploren y adopten algoritmos para al menos algunas de sus necesidades de cobertura. Hoy en día parece probable que este cambio será más permanente y su adopción seguirá aumentando en el futuro como una herramienta valiosa para la cobertura corporativa.

Fuente: Bloomberg

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com