Recuperación del mercado accionario en Colombia

Recuperación del mercado accionario en Colombia

A2censo, la plataforma de crowdfunding de pymes de la Bolsa de Valores, ha conseguido atraer a 12.200 nuevos inversionistas, sobre todo personas naturales, al mercado de capitales gracias a precios bajos de ciertas acciones o a causa de las tasas de retorno que ofrecen las empresas que buscan financiación para sus proyectos.

Esto generó una recuperación del mercado accionario colombiano tras la crisis por el covid-19 y su coyuntura en la economía del país.

Redacción INCP a partir de artículo publicado por El Tiempo

Para más información consulte el artículo titulado “Buenos precios de acciones están atrayendo a más personas naturales” publicado por El Tiempo.

Buenos precios de acciones están atrayendo a más personas naturales

Los bajos precios de las acciones, así como las buenas tasas de retorno que ofrece a los inversionistas a2censo, plataforma de financiación (crowdfunding) para las pequeñas y medianas empresas de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), continúa atrayendo nuevos inversionistas, en especial, personas naturales.

Cerca de 12.200 nuevos inversionistas, todos ellos personas naturales, han llegado al mercado de capitales, a través de los distintos mecanismos de acceso digital, algunos atraídos por los bajos precios de algunas de las acciones que cotizan en la bolsa, otros por las tasas de retorno que ofrecen las empresas que buscan financiación para sus proyectos.

La apertura de cuentas para comprar acciones crece a razón de 190 cada día, señaló la BVC, tras advertir que, entre el 15 de febrero y el 23 de abril, el número de cuentas para acceder al mercado de renta variable aumentó en 8.581 a través del mecanismo digital conocido como e-trading.

Esto indica que “se está abriendo un promedio de 953 cuentas a la semana, es decir que ingresan 190 inversionistas diariamente en lo corrido del año”, indicó la bolsa con base en estadísticas del Depósito Centralizado de Valores (Deceval).

Se estima que, en la actualidad, el número de personas naturales en el mercado de acciones ronda los 850.000 inversionistas.

La dinámica observada en lo que va corrido del año ha llevado a que solo para el cuarto mes del 2021, las personas naturales sean grandes protagonistas en la compra de acciones pues, por número de operaciones, a través de dichas plataformas electrónicas alcanzaron un 50 por ciento de las compras y 28,7 por ciento de las ventas.

“El e-trading profesional representa en dinero el 75 por ciento de los negocios, pero es muy destacable que el 25 por ciento está en manos de operaciones pequeñas efectuadas por las personas naturales a través de mecanismos de acceso electrónico”, precisa la BVC.

El mercado accionario colombiano de a poco se ha venido recuperando de la caída observada en medio de la coyuntura que atraviesa la economía colombiana y mundial debido a la pandemia del coronavirus.

El Colcap, principal índice de la bolsa y que mide el desempeño de las 21 acciones de las empresas listadas, ronda ya las 1.300 unidades, luego de que en lo más agudo de la crisis cayera a mínimos no vistos en varios años, esto es, menos de las 1.000 unidades.

Pero no solo son las acciones lo que está atrayendo a nuevos inversionistas al mercado de capitales. La financiación de pymes a través de la plataforma a2censo está recibiendo cada día a más personas naturales.

Según la BVC, a la fecha, dicha plataforma cuenta con una comunidad de más de 13.000 personas, de las cuales más de 3.617 tienen un 40 por ciento de reinversión en nuevas firmas.

Hoy, unas 56 pymes de al menos una docena de renglones económicos han recibido financiación por 14.968 millones de pesos de 13.000 inversionistas en los 17 meses que lleva operando la plataforma a2censo.

“Estamos viendo una revolución digital sin precedentes que facilita el regreso de los inversionistas de bajo monto, lo que nos indica que debemos seguir ampliando la oferta y simplificando los mecanismos de acceso para que más personas puedan invertir de manera directa, permitiendo canalizar el ahorro hacia la inversión productiva y la reactivación económica”, dijo Juan Pablo Córdoba, presidente de la BVC.

Fuente: El Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com