CTCP explica cuándo registrar los anticipos de impuestos

CTCP explica cuándo registrar los anticipos de impuestos

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) emitió el Concepto 0041 de 2023 en respuesta a una consulta sobre el reconocimiento contable de los anticipos del impuesto de renta e impuesto de industria y comercio. El CTCP señala que el reconocimiento de los impuestos se encuentra incluido en los marcos de información financiera en la NIC 12 para el Grupo 1 y en la sección 29 de la NIFF para Pymes para las compañías del Grupo 2. Respecto a la consulta, el organismo normalizador recordó lo expresado en anteriores pronunciamientos:

  • Los registros contables se deben efectuar sobre las operaciones del ente económico sumando -al final de cada periodo de tiempo por reflejar- todas las partidas que hacen parte de un estado financiero a un corte determinado, incluyendo las provisiones fiscales.
  • Según la NIC 12 y la sección 29 de la NIIF para Pymes, toda entidad que presente estados financieros debe estimar el impuesto corriente, teniendo en cuenta las normas contables y fiscales, para determinar la base gravable del impuesto en ese período. Sin embargo, esta obligación no se aplica a la información financiera interna o dirigida a usuarios específicos. Por otro lado, la CINIIF 21 establece criterios para el reconocimiento del impuesto de industria y comercio, el cual se reconoce cuando ocurre el evento que da origen a la obligación y se grava con el impuesto correspondiente al municipio o distrito donde se generan los ingresos.
  • En los estados financieros de propósito general, los obligados deben medir el impuesto sobre la renta considerando la depuración fiscal para determinar la base gravable del impuesto. Los activos y pasivos por impuestos corrientes se presentarán por su importe neto si los obligados tienen derecho a compensar los importes y pueden demostrar que tienen planes de liquidarlos en términos netos. El pasivo (activo) por impuesto de renta o impuesto de industria y comercio debe presentarse de manera neta reflejando el saldo a pagar, considerando el impuesto a cargo y las retenciones del periodo.

Así las cosas, el registro contable de los anticipos de impuestos de renta e industria y comercio se debe hacer en el año en que se determinan, no cuando se pagan. Es decir, se realizan al momento de presentar las declaraciones fiscales.

Ver: Concepto 0041 de 2023 – CTCP

Redacción INCP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com