Estudio revela el estado de Latinoamérica en materia de sostenibilidad

Estudio revela el estado de Latinoamérica en materia de sostenibilidad

La firma KPMG llevó a cabo un estudio que revela el estado de los países de Latinoamérica en términos de sostenibilidad, específicamente en aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). Este análisis, titulado «Grandes cambios, pequeños pasos: reporte de sostenibilidad en Latinoamérica 2022», es un extracto del informe global que examinó los informes de sostenibilidad publicados entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022 de más de 5.800 compañías en 58 países, incluyendo 1.000 empresas ubicadas en 10 países de la región.

Entre los hallazgos destacados del análisis para Latinoamérica se encuentran los siguientes:

  • Los principales marcos que las compañías siguen para sus informes de sostenibilidad son la Iniciativa de Reporte Global (GRI, por sus siglas en inglés), los estándares del Consejo de Normas Contables de Sostenibilidad (SASB, por sus siglas en inglés), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD, por sus siglas en inglés).
  • El 69 % de las empresas de Latinoamérica generan informes de sostenibilidad.
  • El 39 % de las empresas reconocen el cambio climático como un riesgo para sus negocios.
  • El 74 % de las empresas latinoamericanas identifican la materialidad en sus informes.
  • El 50 % de las empresas de la región reconocen y reportan la pérdida de biodiversidad como un riesgo para sus negocios.
  • El 35 % de las empresas reconocen el componente social como un riesgo potencial para sus negocios.
  • Solo el 26 % de las empresas latinoamericanas cuentan con un liderazgo en asuntos ESG en la alta dirección.

Este estudio proporciona una visión integral del estado de la sostenibilidad en la región y destaca la necesidad de mayores esfuerzos para impulsar prácticas sostenibles en el ámbito empresarial.

Para más información, consulte el documento a continuación.

Ver: Reporte de sostenibilidad en Latinoamérica 2022-KPMG

Redacción INCP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com