Disponibles en español una serie de recursos de la IFAC
En los países donde el idioma oficial no es el inglés, uno de los principales obstáculos para la adopción e implementación de las normas internacionales es la falta de traducciones oficiales de los documentos. Por ello, el Banco Mundial, cumpliendo con su tarea de proporcionar financiamiento, asesoría en materia de políticas y asistencia técnica a los gobiernos de los países en desarrollo, proporcionó un apoyo importante a la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés) en términos financieros para traducir al español diversos materiales. Esto, con el fin de ayudar a promover un mayor crecimiento económico, desarrollo y rendición de cuentas en distintas jurisdicciones.
Entre las publicaciones y recursos traducidos se encuentran los siguientes:
- ‘Train the Trainer’ – introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSAS, por sus siglas en inglés): este es un recurso compuesto por 10 módulos que tiene como finalidad ayudar a los gobiernos y a las entidades gubernamentales a informar adecuadamente de conformidad con las IPSAS. Puede acceder a las traducciones ingresando aquí.
- Serie de gestión de calidad – implementación en pequeñas firmas: este recurso es la primera parte de una serie de tres publicaciones que buscan ayudar a las firmas pequeñas y medianas a implementar las nuevas Normas de Gestión de la Calidad del Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés).
- Guía de implementación de la Norma Internacional de Auditoría 315 (NIA 315) revisada en 2019: este recurso se centra en los cambios más importantes que se realizaron en la NIA 315 y pretende ayudar a las partes interesadas a comprender y aplicar su versión revisada.
- Consideraciones éticas en los informes de sostenibilidad: este recurso aborda los desafíos relacionados con la ética en el contexto de los informes de sostenibilidad y su aseguramiento, especialmente en circunstancias que involucran información de sostenibilidad engañosa o falsa (lavado verde o ’greenwashing’).
Para conocer todos los recursos que han sido traducidos al español, haga clic aquí.
Redacción INCP