Ha comenzado la integración de las bolsas de valores de Colombia, Chile y Perú

Ha comenzado la integración de las bolsas de valores de Colombia, Chile y Perú

Con la absorción de la Sociedad de Infraestructuras de Mercado S.A. (SIM) -surgida de la división previa de la Bolsa de Santiago- por parte de la Sociedad Holding Bursátil Chilena S.A. (HBC) el pasado 31 de agosto de 2023, se dio un paso importante en la integración de las bolsas de valores de Colombia, Chile y Perú al crearse el Holding Regional.

Recordemos que este holding tiene como objetivo establecer una sola plataforma de negociación, asegurar la compatibilidad de las entidades de compensación y liquidación, conectar los depósitos de valores, mejorar las infraestructuras tecnológicas y de comunicación, y reformar aspectos normativos internos, tales como: la cultura organizacional, finanzas, control de gestión, relaciones con inversionistas y gobernanza corporativa de las bolsas de valores de los tres países. Todo esto en pro de permitir una mayor sinergia entre mercados, crear nuevas oportunidades de inversión y financiamiento a nivel regional, y mejores condiciones de liquidez, profundidad y formación de precios.

Al respecto, el Grupo Bolsa de Valores de Lima (GBVL), la Bolsa de Santiago (BS) y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) hicieron las siguientes precisiones:

  • La puesta en marcha de la operatividad de la integración de los mercados se irá dando por etapas. Se espera que la implementación se dé entre 2024 y 2025.
  • La integración dará paso a una mayor sinergia entre los tres mercados, logrando atraer un mayor número de participantes, aumentando la oferta de productos y generando mayores oportunidades de negocio.
  • Sobre los procedimientos de cotización y listado de valores, en principio, los valores y sus emisores seguirán siendo listados en su jurisdicción de origen y serán objeto de negociación en el mercado único vía el reconocimiento otorgado por las respectivas autoridades.
  • La definición de la moneda en la que se liquidarán las operaciones aún está en revisión. Una vez esto se determine, será informado al mercado.
  • Se podrán negociar todos los valores habilitados en los tres países para renta variable, renta fija y derivados.
  • Los instrumentos de valor agregado como los pagarés, facturas electrónicas y sistemas CORE que estén vigentes en cada país seguirán funcionando, pues también se busca fortalecer otros ecosistemas que ya están operando en algunos de los países involucrados.
  • Se busca generar una economía de escalas en directo beneficio de los inversionistas, para así lograr la reducción de costos transaccionales que dará resultado a un mercado más líquido.
  • Sobre los fondos de pensiones invertidos en las bolsas, se les multiplicará el espectro de inversión.
  • Los productos adicionales que no hacen parte de la oferta de los mercados de renta fija, renta variable y derivados tendrán cronogramas distintos y deben confluir para estar disponibles en etapas futuras en los tres países. Ese es un objetivo a mediano y largo plazo.

Para más información, consulte el documento a continuación.

Ver: Preguntas y respuestas sobre Holding Regional

Redacción INCP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com