¿Cómo afectará el impuesto a los productos ultraprocesados la inflación en Colombia?

¿Cómo afectará el impuesto a los productos ultraprocesados la inflación en Colombia?

El pasado 1 de noviembre entró en vigor el impuesto a los productos comestibles ultraprocesados industrialmente o con alto contenido de azucares añadidos, sodio o grasas saturadas aprobado en la reciente reforma tributaria. Según el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, este impuesto tendrá efectos sobre la inflación total del país correspondientes a 0,21 puntos porcentuales (p.p.) en 2023, 0,11 p.p. en 2024 y 0,12 p.p. en 2025.

MinHacienda aclara que los efectos inflacionarios se materializarán una sola vez con la entrada en vigor del impuesto y son consistentes con el escenario macroeconómico proyectado en el Marco fiscal de mediano plazo de Colombia para 2023. Así mismo, determinó que estos efectos tienen en cuenta el encarecimiento de los bienes que hacen parte de la canasta del consumo del índice de precios del consumidor (IPC) y de los insumos usados en su producción.

Es de aclarar que los productos gravados con este impuesto corresponden a aquellos alimentos ultraprocesados que cuenten con el sello frontal de advertencia establecido por el Ministerio de Salud y pertenezcan a las partidas y subpartidas arancelarias establecidas en la reforma tributaria, tales como: los dulces y golosinas, embutidos o paquetes de frituras. Por su parte, estarán exentos del impuesto alimentos de consumo ordinario, tales como: pan, obleas, salchichón, mortadela, arequipe y bocadillo.

Redacción INCP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com