Marco de información a revelar para la valoración de instrumentos financieros

AICPA presenta para comentarios una propuesta: Marco de Divulgación para la Valoración de Instrumentos Financieros y sus Aplicaciones relacionadas, con el propósito de ayudar a mejorar la documentación y la auditabilidad de las valuaciones de valores e instrumentos financieros y como parte de su iniciativa para lanzar el Certificado en la credencial de Valoración de Instrumentos Financieros (CVFITM) en 2017.
Las normas de contabilidad globales, así como los requisitos promulgados por otros organismos normativos, requieren cada vez más mediciones y revelaciones que cumplan con un objetivo de medición definido y además, dada una tendencia a largo plazo hacia una mayor complejidad en los términos, condiciones y estructura de los propios instrumentos financieros. Como resultado se conducen a incrementar los riesgos de medición para las entidades y auditores, y aumentar la incertidumbre para los inversionistas terceros que confían en la información financiera resultante.
AICPA lanzará el Certificado de credencial de Valoración de Instrumentos FinancierosTM (CVFITM) en 2017 con el propósito de proporcionar un marco para el profesional de valoración, con respecto a los requisitos de desempeño cuando se contraten (en el caso de profesionales independientes de terceros) o asignados (en el caso de los profesionales internos empleados por una entidad informante). Y otras mediciones de instrumentos financieros y componentes de los mismos. El Marco y sus aplicaciones relacionadas no proporcionan instrucciones sobre cómo llegar a una conclusión de valoración, sino que ofrecen a los profesionales de valoración orientación sobre el nivel de documentación y justificación que se requiere al realizar, revisar o trabajar con valores o valoraciones de instrumentos financieros.
Se aceptarán comentarios sobre el Proyecto de Norma para el Marco de Divulgación para la Valoración de Instrumentos Financieros y sus Aplicaciones relacionadas hasta el 27 de septiembre de 2017.
Ver: Proyecto de Norma AICPA- divulgación para la Valoración de Instrumentos Financieros
Fuente: AICPA
One Response
Es importante establecer el manejo de los documentos que se valúan o valorizan los activos financieros y como se establecen sus valores razonables justos en el momento de su registro contable.
Por ejemplo en la compra de un vehículo de segunda o nuevo y existe una deuda (pasivo financiero), se debe ajustar con respecto a los intereses que se cobrar en especial cuando en Colombia se maneja la UVR.
Los valores cuando se le realiza un préstamo al estudiante y este solo se aplica lo que realmente va ha cancelar o a pagar por parte del empleado y el beneficio a empleados del patrono como se registrará en el estado de resultados o en el activo financiero.
Cuando se realiza una valoración por perdidas o por impacto que se tuvo en el caso de un fraude y el Auditor Forense determina las causas de lo que ocurrió y adicionalmente en sus funciones valora el impacto que este llevo a que los daños fueran, morales, ambientales, sociales entre otros, se le podría dar un certificado también por valoración en estos casos de investigación forense?