¿Cómo se puede enseñar el aseguramiento de la sostenibilidad a los auditores?

¿Cómo se puede enseñar el aseguramiento de la sostenibilidad a los auditores?

En la actualidad, los informes y divulgaciones sobre sostenibilidad y su aseguramiento son aspectos de gran interés para inversores, empresarios y reguladores a nivel mundial. Por ejemplo, el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés) publicó para discusión su proyecto de Norma Internacional de Aseguramiento de la Sostenibilidad 5000 (ISSA 5000, por sus siglas en inglés), el cual pretende ser la directriz en esta materia a nivel global.

Durante mucho tiempo estos encargos de aseguramiento fueron considerados dentro del gremio contable como trabajos “poco convencionales”, por lo cual, no han sido incluidos en los planes de estudio básicos de auditoría o contaduría pública, sino que se han desarrollado como una rama de especialización apoyados en la educación profesional continua. Sin embargo, ante su creciente relevancia, es importante que los educadores se preparen de cara a este nuevo quehacer de la profesión y aborden la enseñanza no solo de la ISSA 5000, sino de los fundamentos básicos sobre sostenibilidad que deberán tener en cuenta los auditores para realizar encargos de aseguramiento en esta materia.

Por lo anterior, la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés) propone tres acciones clave para que los educadores aborden la enseñanza del aseguramiento de la sostenibilidad y la ISSA 5000:

  • Utilizar el aseguramiento de la sostenibilidad para mejorar el enfoque de interés público de los planes de estudio de auditoría: ante esto, Bruce Vivian, jefe de Educación Contable de la IFAC dice que:

El desarrollo de la ISSA 5000 brinda la oportunidad de considerar si el aseguramiento de información sobre sostenibilidad debe ser parte de los planes de estudios y/o asignaturas optativas básicas de educación contable. El vínculo entre esta disciplina emergente y el papel de la profesión contable para abordar problemas ambientales y sociales más amplios puede atraer a personas talentosas a seguir una carrera en auditoría y ayudaría a resolver parte del enigma del atractivo de la profesión.

  • Desarrollar la comprensión de los auditores sobre cómo se aplican los principios conceptuales de aseguramiento a los encargos de sostenibilidad: ante esto, Greg Owens, vicepresidente del Panel Internacional de Educación Contable de la IFAC dice que:

Como auditores, existe la responsabilidad profesional de desarrollar y mantener las habilidades que nos caracterizan. Los planes de estudio pueden impulsarse abordando estas cuestiones a través de un lente de sostenibilidad y utilizando la propuesta de la ISSA 5000 como un valioso recurso para incorporar estas prioridades en los programas educativos para contadores.

  • Contextualizar la competencia de comportamiento ético para respaldar los compromisos de garantía de sostenibilidad de calidad: ante eso, Adriana Florina Popa, miembro del Panel Internacional de Educación Contable de la IFAC dice que:

Los auditores que forman parte de los equipos de compromiso de aseguramiento de información sobre sostenibilidad deberán explotar plenamente sus habilidades profesionales para tener éxito. Las competencias éticas y conductuales pueden ser difíciles de desarrollar en un aula, y ya requieren enfoques educativos creativos e innovadores para permitir que los estudiantes aprendan y practiquen. No hay nada nuevo aquí. Pero cuando se contextualizan estos conjuntos de habilidades para asegurar la información sobre sostenibilidad, se abren nuevas oportunidades para permitir que los estudiantes demuestren sus competencias e identifiquen dónde necesitan un mayor desarrollo.

Para más información, ingrese aquí.

Redacción INCP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com