Las tendencias de IA generativa en las empresas para 2024

En enero de 2024, Deloitte publicó el informe “El estado de la IA generativa en las empresas: el ahora define el futuro”, la primera de una serie de encuestas trimestrales que tienen el objetivo de conocer cómo la inteligencia artificial generativa se está implementado e integrando en las empresas. Esta encuesta recopila las opiniones de más de 2.800 líderes empresariales y tecnológicos conocedores de la IA involucrados directamente en la implementación de esta tecnología en organizaciones de 16 países y seis industrias.
Así pues, dentro de los principales hallazgos se encuentran:
- Tres cuartas partes (79 %) de los encuestados esperan que la inteligencia artificial generativa transforme sus organizaciones en los próximos tres años.
- Solo el 44 % de los líderes cree que sus organizaciones están “altamente” o “muy altamente” preparadas para abordar problemas de gobierno y riesgo relacionados con la adopción de la IA generativa.
- Existe un gran entusiasmo por la IA generativa, pero los esfuerzos actuales se centran en la eficiencia, productividad y reducción de costos por encima de la innovación y el crecimiento.
- El 52 % de los encuestados espera que el uso generalizado de la IA generativa centralice el poder en la economía global y el 51 % espera que aumente la desigualdad económica.
- Los líderes tienen incertidumbre frente a cómo gestionar el talento, la gobernanza y el riesgo cuando se trata de la adopción de la IA generativa.
- Los líderes muestran preocupación de que la IA generativa conduzca a una desigualdad económica. La mayoría de los encuestados coincide en que se necesita una fuerte regulación global (78 %) y colaboración (72%).
Para más información, revise el documento adjunto.
Ver: Informe ‘Estado de la IA generativa en las empresas’ – Deloitte
Redacción INCP